
Máster en Estudios Internacionales sobre la Paz, especialidad en Medios de Comunicación, Paz y Conflictos
DURACIÓN
11 Months
IDIOMAS
Inglés
PASO
Tiempo completo
FECHA LIMITE DE APLICACIÓN
30 Apr 2025
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Nov 2025
TASAS DE MATRÍCULA
USD 19.500 / per year *
FORMATO DE ESTUDIO
Mezclado, En el campus
* Las tarifas se pueden pagar mediante pago con tarjeta de crédito en línea o transferencias bancarias internacionales a nuestra ubicación bancaria en Costa Rica solo en USD. No se aceptan tarjetas American Express y Discover.
Introducción
¿Es para ti?
¿Está interesado en aprender sobre procesos de construcción de paz y transformación de conflictos desde perspectivas locales e internacionales?
¿Quieres convertirte en un profesional de la paz informado y en contacto equipado con las habilidades y herramientas para ayudar a transformar los conflictos y construir la paz?
¿Quieres pasar un año estudiando en un entorno académicamente desafiante en una universidad global con estudiantes y profesores de todos los rincones del mundo?
Visión de conjunto
La Maestría en Artes en Estudios Internacionales para la Paz (IPS) proporciona un análisis interdisciplinario y crítico de las causas y consecuencias de una amplia gama de conflictos y violencia contemporáneos que impactan la seguridad global, internacional y humana. Los temas a explorar incluyen conflictos armados , extremismo violento , (des) militarización , injusticias económicas, sociales y de género , conflictos de identidad cultural y religiosa y competencia por los recursos ambientales. Se construye una comprensión profunda de los enfoques de transformación de conflictos, la consolidación de la paz y los procesos de paz en respuesta a estos problemas.
Todos los estudiantes inscritos en este programa tomarán la mayoría de los cursos dentro del programa de Estudios Internacionales de Paz, sin embargo, esta especialización incluirá 12 créditos enfocados específicamente en Estudios de Medios, Paz y Conflictos.
A continuación, encontrará una breve descripción de los cursos que se ofrecerán bajo la especialización IPS-MPCS:
- Introducción a los medios de comunicación y la paz (3 créditos) (Dr. Mauricio Vieira - Brasil). Este curso introductorio proporciona una visión general de cómo los medios de comunicación han llegado a ser entendidos y estudiados en la actualidad, y cómo esa investigación se cruza e interrelaciona con los estudios de paz y conflicto. A través del análisis de estudios de caso sobre conflictos armados contemporáneos y esfuerzos de consolidación de la paz, los participantes adquieren conocimientos y percepciones sobre cómo las prácticas, estructuras y mensajes de los medios de comunicación pueden contribuir a la escalada del conflicto y la violencia, así como contribuir a la transformación del conflicto y la consolidación de la paz. Los estudiantes serán capaces de:
- Analizar críticamente la investigación y los marcos teóricos existentes
- Realizar su propia investigación cualitativa y/o cuantitativa
- Impartir un taller o una clase
- Evaluar los mensajes de los medios de comunicación por su contribución a la resolución pacífica o a la escalada del conflicto
- Analizar críticamente la investigación y los marcos teóricos existentes
- Realizar su propia investigación cualitativa y/o cuantitativa
- Impartir un taller o una clase
- Evaluar los mensajes de los medios de comunicación por su contribución a la resolución pacífica o a la escalada del conflicto
- Analizar críticamente la investigación y los marcos teóricos existentes
- Realizar su propia investigación cualitativa y/o cuantitativa
- Impartir un taller o una clase
- Evaluar los mensajes de los medios de comunicación por su contribución a la resolución pacífica o a la escalada del conflicto
- Estructuras y culturas globales, medios de comunicación y conflictos (3 créditos) (Dr. Christopher Tulloch - Reino Unido): Este curso aborda las desigualdades político-económicas y socioculturales en las estructuras que rigen los medios de comunicación en el mundo globalizado de hoy, forman obstáculos para la paz y alimentan los conflictos en y entre las sociedades. Partiendo del influyente y aún relevante debate en torno al Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación (1980) de la Asamblea General de la ONU, este curso describe las continuidades y los cambios en las estructuras políticas y económicas que subyacen a los medios de comunicación globales en la actualidad y ofrece un análisis crítico de cómo tales desigualdades sostienen el conflicto y la violencia. Adoptando una perspectiva explícitamente integradora e internacional, este curso pretende crear una comprensión del papel que los medios de comunicación y el periodismo han desempeñado tradicionalmente en la información y representación de los conflictos de forma perjudicial para los objetivos de paz de la comunidad internacional.
- Género y medios de comunicación (3 créditos) (Dra. Heather Kertyzia - Canadá): Esta asignatura pretende profundizar en la comprensión de cómo se construye y representa el género a través de diversos medios de comunicación. Pretende que los estudiantes profundicen en la idea de representación y sitúen las representaciones de género en su historicidad y contexto social actual. El curso se centrará en una variedad de medios de comunicación, incluidos los electrónicos, impresos y sociales, y los examinará en relación con el género.
- Libertad de expresión en la era digital (3 créditos) (Dra. Mariateresa Garrido - Venezuela): Los avances tecnológicos aumentan la velocidad de los cambios sociales, exigiendo la reinterpretación y adaptación de las normas internacionales. En la última década, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha transformado la forma en que ejercemos el derecho a la libertad de expresión. Este curso aborda esta realidad y proporciona a los estudiantes los conocimientos necesarios para comprender el papel de las TIC y los medios de comunicación en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión. El curso comienza con la comprensión de las TIC, su importancia para la organización social actual y las normas que rigen su uso. Después, continúa con el estudio de cada uno de los elementos que integran el derecho a la libertad de expresión y analiza las estructuras legales a nivel global y regional que afectan a la producción, difusión, contenidos y audiencias de los medios de comunicación en todo el mundo. A lo largo del curso, los estudiantes considerarán la protección simultánea de derechos contrapuestos y las dificultades derivadas de los usos de las nuevas tecnologías. Cada clase está diseñada para proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para identificar las obligaciones de los Estados, cómo pueden cumplirse en la era digital y cómo puede entenderse que estas estructuras legales que afectan a los Medios contribuyen o crean obstáculos a la paz en todo el mundo. Por lo tanto, al final de este curso, los estudiantes tendrán los conocimientos básicos necesarios para promover y garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión en la era digital.
Además de realizar estos cursos especializados, se anima a los estudiantes a profundizar en su tema de interés en su proyecto de graduación (que puede tener varias modalidades: tesis, proyecto final o prácticas).
Galería
Admisión
Plan de estudios
Estructuras y Culturas Globales, Medios y Conflicto (3 créditos) (Dr. Christopher Tulloch – Reino Unido).
Este curso aborda las desigualdades político-económicas y socioculturales en las estructuras que gobiernan los medios en el mundo globalizado de hoy, forman obstáculos para la paz y alimentan los conflictos en y entre las sociedades. A partir del debate influyente y aún relevante en torno al Nuevo Orden Mundial de Información y Comunicación (1980) de la Asamblea General de la ONU, este curso describe las continuidades y los cambios en las estructuras políticas y económicas que subyacen a los medios globales de hoy y ofrece un análisis crítico de cómo tales desigualdades sustentan el conflicto y la violencia. Adoptando una perspectiva explícitamente inclusiva e internacional, este curso busca crear una comprensión del papel que los medios de comunicación y el periodismo han jugado tradicionalmente en informar y representar conflictos en formas que han sido perjudiciales para los objetivos relacionados con la paz de la comunidad internacional.
Género y los medios (3 créditos) (Dr. Heather Kertyzia - Canadá)
Este curso tiene como objetivo promover la comprensión de cómo se construye y representa el género a través de una variedad de medios. Busca que los estudiantes profundicen en la idea de representación y sitúen las representaciones de género en su historicidad y contexto social actual. El curso se centrará en una variedad de medios, incluidos los medios electrónicos, impresos y sociales, y los examinará en relación con el género.
Libertad de Expresión en la Era Digital (3 créditos) (Dr. Mariateresa Garrido - Venezuela)
Los desarrollos tecnológicos aceleran los cambios sociales, requiriendo la reinterpretación y adaptación de las normas internacionales. En la última década, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha transformado la forma en que ejercemos el derecho a la libertad de expresión. Este curso aborda esta realidad y proporciona a los estudiantes las habilidades necesarias para comprender el papel de las TIC y los medios de comunicación en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión. El curso comienza con la comprensión de las TIC, su importancia para la organización social actual y las normas que rigen su uso. Luego, continúa con el estudio de cada uno de los elementos que integran el derecho a la libertad de expresión y discute las estructuras legales a nivel mundial y regional que afectan la producción, difusión, contenido y audiencias de los medios en todo el mundo. A lo largo del curso, los alumnos considerarán la protección simultánea de derechos concurrentes y las dificultades derivadas de los usos de las nuevas tecnologías. Cada clase está diseñada para proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para identificar las obligaciones de los estados, cómo se pueden cumplir en la era digital y cómo se puede entender que estas estructuras legales que afectan a los medios contribuyen o crean obstáculos para la paz en todo el mundo. Por lo tanto, al finalizar este curso, los estudiantes contarán con las competencias básicas necesarias para promover y garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión en la era digital.
Además de tomar estos cursos especializados, se anima a los estudiantes a profundizar su comprensión de su tema de interés en su proyecto de graduación (que puede tener varias modalidades: tesis, proyecto final o pasantía).
Oportunidades profesionales
Perspectivas de carrera
Los egresados del programa obtendrán conocimientos, capacidades, habilidades y motivación relevantes para el trabajo profesional en agencias gubernamentales o de la sociedad civil internacionales, nacionales y locales, así como en organizaciones en campos relacionados con el análisis, resolución y transformación de conflictos; no violencia; pacificación, mantenimiento y consolidación de la paz; justicia local/global; y elaboración de políticas sensibles a los conflictos y la paz, así como estudios/investigaciones sobre la paz y los conflictos. Los exalumnos actuales de IPS están trabajando como:
- Trabajadores comunitarios
- Constructores de paz locales
- Trabajadores humanitarios internacionales
- Trabajadores de agencias no gubernamentales internacionales
- diplomáticos
- Especialistas en Relaciones Comunitarias
- Asesores de Resolución de Disputas
- Trabajadores del desarrollo
- cabilderos
- defensores del pueblo
- Profesores