MSc in
Maestría en Soluciones de Biocontrol para la Salud Vegetal
Université Côte d’Azur (UCA)

Información clave
Ubicación del campus
Biot, Francia
Idiomas
Inglés
Formato de estudio
En el campus
Duración
2 Años
Ritmo
Tiempo completo
Pago de estudios
EUR 5000 / per year *
Fecha límite de inscripción
Contacto
Fecha de inicio más temprana
Sep 2024
* 4000€ por año - El costo de la matrícula puede variar según su estado de residencia, es decir, si es residente de un país de la UE o de un país fuera de la UE.
Introducción
Para hacer crecer la próxima generación de científicos en protección de plantas, BOOST cumple con los requisitos en tecnologías de producción de plantas ecológicas al producir la próxima generación de científicos y profesionales en sanidad vegetal.
- Grado: Maestría en Ciencias (MSc)
- FI (formación inicial)/FC (formación ejecutiva)/FP (formación continua)
- Duración: 2 años
- Ubicación: Sophia Antipolis/Instituto Sophia Agrobiotech
- Idioma: inglés
La implementación de tecnologías de producción de plantas ecológicas, minimizando los peligros y riesgos para la salud humana y el medio ambiente, es un gran desafío en todo el mundo. Este reto lo afrontan todos los sectores económicos que producen o utilizan plantas: agricultura, agroalimentación, cosmética, farmacéutica.
Objetivos y competencias del programa
- Pista impartida en inglés
- Inmersión de los alumnos en laboratorios y centros de I+D reconocidos internacionalmente.
- Interdisciplinariedad incorporada
- Formación personalizable gracias a proyectos de trabajo en equipo profesionales tutorizados y prácticas.
Oportunidades para enfocarse en:
Mejora vegetal, moléculas y sustancias para la sanidad vegetal o biocontrol mediante macro y microorganismos.
Un desafío global importante es implementar tecnologías de producción de plantas ecológicas mientras se minimizan los peligros y riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Este reto lo afrontan todos los sectores económicos que producen o utilizan plantas: agricultura, agroalimentación, cosmética y farmacéutica.
Oportunidades profesionales
BOOST fomenta la formación de profesionales que tendrán la experiencia necesaria para liderar proyectos en todos los sectores relacionados con la investigación y la innovación en sanidad vegetal. Los graduados desarrollarán una visión amplia de los desafíos, las disciplinas y las partes interesadas asociadas. Como futuros profesionales, los estudiantes dispondrán de los conocimientos, el saber hacer y la experiencia para actuar como investigadores, líderes de I+D en los servicios de extensión y la industria, o expertos en empresas consultoras, organismos públicos y ONG.
Plan de estudios
BOOST es un programa de formación único en Francia y raro en el mundo relacionado con el campo emergente de las tecnologías de producción de plantas respetuosas con el medio ambiente. Se basa en el know-how y la experiencia nacional del Instituto Sophia Agrobiotech (https://www6.paca.inra.fr/institut-sophia-agrobiotech) del INRA en Sophia-Antipolis (INRA, socio de la Université Côte d'Azur) en el campo de la sanidad vegetal.
BOOST ofrece diferentes tipos de actividades con las siguientes modalidades:
- La formación es 100% presencial con lecciones en modalidad híbrida a través de la plataforma interactiva Moodle.
- La docencia presencial se imparte desde septiembre hasta finales de febrero (MSc1) y finales de diciembre (MSc2).
- Los alumnos trabajarán en proyectos tutorizados de forma autónoma (investigación desarrollada en grupo o proyecto individual de innovación con seguimiento por parte de un docente-investigador, un investigador o un profesional). Estos proyectos darán lugar a la redacción de informes y presentaciones orales a los interesados en el ámbito económico de que se trate.
- En el segundo año, al menos el 30% de los cursos serán impartidos por actores de investigación y desarrollo (locales o invitados), con el fin de brindar a los estudiantes una visión amplia de las cuestiones y desafíos científico-técnicos.
- Tutoría proporcionada por Alumni BOOST.
- Cada estudiante realizará dos prácticas obligatorias: 4 a 6 meses en el primer año (M1) y 6 meses en el segundo año (M2).