
Universidade de Vigo

Máster Universitario en Industria 4.0
Vigo, España
DURACIÓN
1 Years
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo
FECHA LIMITE DE APLICACIÓN
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Sep 2025
TASAS DE MATRÍCULA
Solicitar tasas de matrícula
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
Introducción
Con este Máster trátase de adquirir unha formación avanzada, especializada e multidisciplinar, orientada a coñecer o estado actual da investigación no ámbito das robótica.
Plan de estudios
Estudiantes ideales
El perfil de ingreso recomendado para el Máster Universitario en Industría 4.0 es:
- Grados, Máster y Ingenierías en él ámbito de lana Ingeniería Industrial.
- Titulaciones de Grado, Máster y Ingeniería de Minas, Naval, Aeroespacial, Telecomunicaciones, Informática, Civil, Montes, Agrónomos, Químicos, siempre que tengan relación con lanas materias de él máster.
- Otras titulaciones (Grados el Máster en otras Ingenierías, Ingenierías Técnicas, Arquitectura, Arquitectura Técnica, Licenciaturas y Diplomaturas)
que tengan relación con lanas materias de él máster.
Admisión
Objetivos y competencias del programa
Seleccione A | Código | Resultados de Formación y Aprendizaje |
A1 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. | |
A2 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
A3 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
A4 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
A5 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Seleccione B | Código | Conocimientos |
B1 | Capacidad de organización y planificación. | |
B2 | Resolución de problemas. | |
B3 | Toma de decisiones. | |
B4 | Capacidad de gestión de la información. | |
B5 | Comunicación oral y escrita en lengua propia. | |
B6 | Conocimiento y uso de lengua inglesa. | |
B7 | Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. |
Seleccione C | Código | Habilidades |
C1 | Conocer los conceptos de ciclo de vida de producto para aprender a aplicarlos con un enfoque integral, con criterios de sostenibilidad a través herramientas software e infraestructura y soportes digitales. | |
C2 | Conocer y aplicar los principios y herramientas de Lean Manufacturing en los procesos de diseño y desarrollo de productos de la Industria 4.0 para materializar propuestas de innovación a través de ingeniería concurrente y TIC de ingeniería colaborativa. | |
C3 | Conocer los fundamentos de la computación en la nube, componentes, herramientas y su orientación como servicio basado en Internet. | |
C4 | Conocer y aplicar herramientas y técnicas de captura, almacenamiento, análisis inteligente y visualización de datos masivos. | |
C5 | Conocer y saber implantar en las fábricas las arquitecturas, tecnologías y protocolos empleados en sistemas de comunicación y redes locales industriales. | |
C6 | Conocer el rol de la ciberseguridad en las fábricas del futuro, los métodos, técnicas y limitaciones para poder implantar infraestructuras industriales seguras. | |
C7 | Conocer los fundamentos de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones prácticas más importantes de cara a su implantación en los procesos de diseño y fabricación. | |
C8 | Saber utilizar métodos de inteligencia artificial para modelar, diseñar y desarrollar aplicaciones en base a razonamientos y motores de inferencia para ser implantadas en la Industria. | |
C9 | Conocer los principios, técnicas y sistemas que comprende el concepto de Internet Industrial de las Cosas (IIoT) y su relación con el diseño y la fabricación. | |
C10 | Saber cómo se implantan sistemas de control industrial robustos, flexibles y tolerantes a fallos, a través de sistemas de adquisición de datos y toma de decisiones adecuada a cada situación. | |
C11 | Conocer y utilizar los elementos y principios de funcionamiento de los sistemas ciberfísicos resultado de la integración de procesos físicos, computacionales y de comunicaciones. | |
C12 | Desarrollar sistemas ciberfísicos para su aplicación a soluciones de producto y de proceso en las fábricas, empleando procedimientos de Ingeniería de Sistemas. | |
C13 | Utilizar la integración de diferentes fuentes de datos para la definición de sistemas de gestión de la cadena de suministro flexibles, fiables y eficientes, apoyados en el Internet Industrial de las Cosas y las herramientas software de gestión logística optimizada. | |
C14 | Conocer los conceptos, principios y herramientas propios de los sistemas de fabricación inteligentes, que facilitan el acceso a la información y los datos de producción mediante herramientas automatizadas de captación, procesado y visualización de información. | |
C15 | Conocer y aplicar las tecnologías de fabricación aditiva, los materiales utilizados y las estrategias de aplicación en el diseño y fabricación de productos. | |
C16 | Desarrollar modelos, maquetas y prototipos utilizando técnicas y herramientas de fabricación aditiva. | |
C17 | Conocer las técnicas y herramientas avanzadas de metrología, calibración y acreditación. | |
C18 | Desarrollar estrategias de verificación dimensional avanzada para su aplicación a componentes y productos de la industria conectada. | |
C19 | Conocer, utilizar y saber implementar principios, aplicaciones, componentes, instrumentación e instalaciones de sistemas robotizados avanzados para la industria. | |
C20 | Conocer y saber aplicar principios, técnicas y equipos de inmersión en realidad virtual, aumentada e híbrida de cara a su implantación en la industria. | |
C21 | Conocer y saber usar herramientas de modelado y simulación por elementos finitos, diferencias finitas y fluidodinámica computerizada (CFD) como herramientas de Ingeniería Asistida (CAE). | |
C22 | Seleccionar las herramientas adecuadas de modelado y simulación por elementos y diferencias finitas (FEM) y fluidodinámica computerizada (CFD) para la resolución de problemas de ingeniería de diseño y fabricación. | |
C23 | Conocer y seleccionar los entornos CAD/CAM/CAE avanzados más adecuados para ser integrados e implantados en la Industria. | |
C24 | Saber aplicar herramientas avanzadas de diseño, fabricación e ingeniería asistida al modelado y fabricación de piezas y conjuntos mecánicos complejos en la Industria. | |
C25 | Conocer y saber utilizar técnicas y herramientas de modelado y simulación matemática de sistemas de eventos discretos y sistemas dinámicos para aplicar en entornos de producción. | |
C26 | Aplicar las herramientas de simulación a la resolución de problemas específicos de la gestión de plantas e integrarlas en el proceso de implantación de los paradigmas 4.0. | |
C27 | Conocer y aplicar las técnicas y herramientas de ingeniería para la industrialización del producto en contextos Lean | |
C28 | Desarrollar estrategias para el aprovechamiento de la capacidad de innovación en diseño y fabricación en empresas industriales | |
C29 | Conocer e integrar de forma rigurosa los procedimientos y técnicas necesarios para la elaboración y puesta en marcha de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el contexto de la Industria 4.0 | |
C30 | Desarrollar las capacidades críticas/autocríticas y comunicativas en un proyecto de investigación, con criterios de excelencia y calidad en ámbitos nacionales e internacionales | |
C31 | Conocer las herramientas informáticas avanzadas de cálculo matemático y su empleo en aplicaciones de ingeniería de diseño y fabricación. | |
C32 | Seleccionar y aplicar herramientas avanzadas de cálculo para la resolución de problemas matemáticos en el ámbito de la ingeniería de diseño y la fabricación | |
C33 | Identificar y desarrollar habilidades y destrezas clave en equipos multidisciplinares para los procesos de implantación y evolución hacia la industria 4.0 | |
C34 | Desarrollar habilidades para la gestión por competencias de personas en equipos de alto rendimiento en el contexto del Diseño y Fabricación |
Seleccione D | Código | Competencias |
D1 | Capacidad para comprender el significado y aplicación de la perspectiva de género en los distintos ámbitos de conocimiento y en la práctica profesional con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria. | |
D2 | Incorporar en el ejercicio profesional criterios de sostenibilidad y compromiso ambiental. Adquirir habilidades en el uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos. | |
D3 | Trabajo en equipo multidisciplinar. | |
D4 | Iniciativa y espíritu emprendedor. |