
Máster en Nanociencia y Nanotecnología
Vigo, España
DURACIÓN
2 Years
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo
FECHA LIMITE DE APLICACIÓN
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Sep 2025
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 1045 *
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
* EU: 835,80 € - Non-EU: 1.044,75 €
Introducción
El Máster Interuniversitario en Nanociencia y Nanotecnología responde a la necesidad de integrar en un cuerpo de conocimiento los avances que se están produciendo en el campo de la nanociencia y de las aplicaciones tecnológicas de los nanosistemas.
Aunque algunos conceptos asociados con la nanociencia y la nanotecnología son objeto de atención en materias de grado de grandes áreas como Ciencias y Ciencias de la Salud, no existe en el Sistema Universitario de Galicia ninguna oferta con una visión de conjunto del cuerpo de conocimiento de la nanociencia ni de los procesos tecnológicos de producción, caracterización y aplicaciones de los nanosistemas.
La nanociencia y la nanotecnología se centra en el estudio y el empleo de materiales en la nanoescala y encuentran aplicaciones en todos los campos científicos. Los avances más relevantes del siglo XX y los que se esperan en el siglo XXI están directamente asociados a un mejor conocimiento de los procesos que tienen lugar en la nanoescala y la posibilidad de modularlos y preparar nuevos materiales con propiedades y capacidades inalcanzables de una manera diferente. Con todo, el grado al que se desarrollen la nanociencia y la nanotecnología depende de la formación de los nuevos profesionales. Como se destaca en análisis recientes, existe una clara necesidad de «alfabetizar» en el sector asumiendo su carácter trans-, inter- y multidisciplinar intrínseco.
La justificación académica y científica del Máster en Nanociencia y Nanotecnología radica en la necesidad de formar especialistas en I+D+i en un ámbito emergente altamente multidisciplinar. Abierto a graduados en titulaciones científicas y técnicas muy diversas, el Máster proporciona los conocimientos complementarios necesarios para que los egresados se puedan integrar en grupos de trabajo altamente competitivos dedicados a la investigación, la formación continuada y/o a la reglamentación en nanociencia y nanotecnología.
Admisión
Plan de estudios
MÓDULO BÁSICO
Asignatura | Carácter | ECTS | Cuat. |
Introducción a la Nanociencia y la Nanotecnología | Obligatoria | 6 | 1º |
Materiales y sus propiedades: de macro a nano | Obligatoria | 3 | 1º |
Ciencia de superficies y coloides | Obligatoria | 3 | 1º |
Introducción a las Técnicas de preparación y caracterización de nanoestructuras | Obligatoria | 3 | 1º |
Fundamentos de la bionanotecnología | Obligatoria | 3 | 1º |
Planificación estratégica y gestión de proyectos | Obligatoria | 3 | 1º |
MÓDULO TECNOLOGÍA DE NANOMATERIALES (MTN)
Asignatura | Carácter | ECTS | Cuat. |
Simulación computacional | Optativa | 3 | 1º |
Nanoelectrónica: Conceptos, materiales y aplicaciones | Optativa | 3 | 1º |
Nanomagnetismo: Conceptos, materiales y aplicaciones | Optativa | 3 | 1º |
Nanofotónica: Conceptos, materiales y aplicaciones | Optativa | 3 | 2º |
Nanomecánica: Dispositivos electromecánicos y aplicaciones estructurales | Optativa | 3 | 2º |
Nanocatélisis: Conceptos, materiales y aplicaciones | Optativa | 3 | 2º |
MÓDULO BIONANOTECNOLOGÍA (MBN)
Asignatura | Carácter | ECTS | Cuat. |
Modelización computacional de biomateriales | Optativa | 3 | 1º |
Nanoterapia I: Sistemas de liberación de sustancias activas | Optativa | 3 | 1º |
Nanoterapia II: Nanoterapia física y nanotecnologías en productos sanitarios | Optativa | 3 | 1º |
Diagnóstico y nanoteranosis | Optativa | 3 | 2º |
Nanofabricación y regeneración tisular | Optativa | 3 | 2º |
Nanotoxicología y ecotoxicología | Optativa | 3 | 2º |
MÓDULO PRÁCTICAS EXTERENAS
Asignatura | Carácter | ECTS | Cuat. |
Prácticas externas | Obligatoria | 6 | 2º |
MÓDULO TRABAJO FIN DE MÁSTER
Asignatura | Carácter | ECTS | Cuat. |
Trabajo Fin De Máster | Obligatoria | 15 | 2º |
Objetivos y competencias del programa
OBJETIVOS:
El Máster en Nanociencia y Nanotecnología tiene los siguientes objetivos generales:
- Ofrecer formación de posgrado en un campo multidisciplinar emergente en el que el sistema universitario gallego no tiene un título específico a pesar del reconocimiento internacional de los investigadores de nuestra Comunidad Autónoma en nanociencia y nanotecnología.
- Contribuir a dar respuesta a la demanda real de graduados en carreras científicas y técnicas que buscan formarse en nanociencia y nanotecnología.
- Contribuir a satisfacer las necesidades de personal altamente cualificado en nanotecnología expuestas por las empresas de base tecnológica que desarrollan su actividad en nuestro entorno.
COMPETENCIA BÁSICAS
- CB6 Poseer y comprender conocimientos que acerquen una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
- CG1 Dominar técnicas de recuperación de información relativas a fuentes de información primarias y secundarias (incluyendo bases de datos con uso de ordenador) y de análisis crítico de la información, en lengua española e inglesa.
- CG2 Saber aplicar los conocimientos a la resolución de problemas en el ámbito multidisciplinar de la investigación y la innovación relacionada con la nanociencia y la nanotecnología.
- CG3 Ser capaz de identificar teorías y modelos científicos y aproximaciones metodológicas adecuadas para el diseño y la evaluación de materiales nanoestructurados.
- CG4 Tener capacidad para comprender la reglamentación y las responsabilidades sociales que se derivan de la investigación, el desarrollo y la innovación en el área de la nanociencia y la nanotecnología.
- CG5 Disponer de conocimientos y habilidades para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas, en contextos interdisciplinares y con un alto componente de transferencia del conocimiento.
- CG6 Tener capacidad de liderazgo, creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor.
- CG7 Ser capaz de utilizar con seguridad los nanomateriales de forma segura respetando la normativa vigente en materia en prevención de riesgos laborales y de tratamiento de residuos.
- CG8 Saber aplicar conocimientos y capacidades para la planificación y la gestión integrada de proyectos.
- CG9 Tener capacidad de comunicación oral y escrita e interacción científica con profesionales de otras áreas de conocimiento.
- CG10 Adquirir la formación necesaria para poder integrarse en futuros estudios de doctorado en Nanociencia y Nanotecnología, o en ámbitos relacionados.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
- CT1 Saber exponer un proyecto de investigación sencillo de forma autónoma en lengua española e inglesa.
- CT2 Saber desarrollar trabajos de colaboración en equipos multidisciplinares.
- CT3 Usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) como herramienta para la transmisión de conocimientos, resultados y conclusiones en ámbitos especializados de modo claro y riguroso.
- CT4 Tener capacidad para la gestión de la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en nanociencia y nanotecnología.
- CT5 Saber aplicar los principios recogidos en The European Charter & Code for Researchers.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- CE1 Conocer la terminología propia de la Nanociencia y la Nanotecnología.
- CE2 Interrelacionar la estructura química, la arquitectura o presupuesto del material nanoestructurado con sus propiedades químicas, físicas y biológicas.
- CE3 Adquirir los conocimientos conceptuales y prácticos sobre los procesos de auto-ensamblado y auto-organización en sistemas macromoleculares que sean necesarios para el desarrollo de nuevos nanomateriales y nanoestructuras.
- CE4 Conocer las principales técnicas de preparación de nanomateriales a pequeña y gran escala.
- CE5 Evaluar las relaciones y diferencias entre las propiedades de los materiales a escala macro, micro y nano.
- CE6 Conocer las principales técnicas de caracterización de materiales nanoestructurados.
- CE7 Conocer las interacciones de los materiales nanoestructurados con los seres vivos y el medio ambiente.
- CE8 Conocer las principales aplicaciones de los nanomateriales en los diversos campos de conocimiento como la física, química, ingeniería, la biomedicina, biotecnología, o arte, entre otros.
- CE9 Aplicar técnicas computacionales, de diseño experimental y análisis estadístico para la preparación de sistemas nanoestructurados y la evaluación de sus propiedades.
- CE10 Entender las etapas de diseño y caracterización de sistemas nanoestructurados para liberación de sustancias activas y/o encapsulación/confinamiento de biomarcadores o de sustancias nocivas, evaluación de su eficacia y seguridad.
- CE11 Conocer los pasos para preparar, presentar y defender proyectos de innovación en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología, integrando protección del conocimiento y estrategias de valorización.
Cuota de matrícula del programa
Requisitos de admisión al programa
Demuestre su compromiso y disposición para tener éxito en la escuela de negocios tomando el examen GMAT, el examen más utilizado para admisiones que mide sus habilidades de pensamiento crítico y razonamiento.
Descarga el mini cuestionario GMAT para tener una idea de las preguntas que encontrarás en el examen.