
Máster in
Máster Universitario en Emprendedores
Universidad Rey Juan Carlos

Información clave
Seleccionar ubicación
Ubicación del campus
Madrid, España
Idiomas
Español
Formato de estudio
En el campus
Duración
1 Año
Ritmo
Tiempo completo
Pago de estudios
EUR 84 / per credit *
Fecha límite de inscripción
Contacto
Fecha de inicio más temprana
Contacto
* precio para estudiantes no comunitarios no residentes
Introducción
¿Qué conocimientos adquiriré con este Máster?
El Máster Universitario en Emprendedores está diseñado para avanzar en el objetivo fundamental del programa, que es fomentar la investigación científica de los estudiantes sobre los desafíos vinculados al impulso emprendedor y el examen exhaustivo de los determinantes cruciales del triunfo y los reveses que se originan en los esfuerzos emprendedores. . Esto abarca un escrutinio exhaustivo del papel que desempeñan las instituciones en el fomento del establecimiento de empresas, junto con la exploración y formulación de estrategias destinadas a mejorar las circunstancias que conducen a la creación y el mantenimiento de empresas dentro de la economía de mercado, abordadas desde varios ángulos, como comercial, legal, perspectivas económicas e institucionales.
Objetivos
Por lo tanto, los objetivos específicos del programa incluyen:
- Enseñar líneas de investigación en Emprendimiento. Para ello, durante el periodo de docencia se llevan a cabo las siguientes acciones formativas (36 créditos ECTS): El impacto de las Tecnologías y Sistemas de Información en la Actividad Emprendedora, Administración de Empresas para emprendedores, Convenios de Colaboración para emprendedores, Dirección de Operaciones para emprendedores, Instituciones Económicas y iniciativa empresarial en la historia del pensamiento económico, los procesos de Mercado y la eficiencia dinámica de las Instituciones.
- Formación en metodologías de análisis de información en Emprendimiento Empresarial. Metodología de investigación en emprendimiento (común a todas las líneas consideradas).
- Enseñar a desarrollar una investigación en el campo de los Emprendedores. En el periodo de investigación que supondrá la obtención de 24 créditos ECTS, cada estudiante elaborará un trabajo de investigación autorizado sobre alguno de los siguientes temas, derivado de alguna de las líneas de investigación para las que se haya formado previamente en el periodo anterior.</li >
- “Estrategia y Organización de la creación de empresas”
- "El impacto de las Tecnologías y Sistemas de Información en la creación de empresas"
- "Acuerdos de Colaboración para empresas emprendedoras"
- “Estrategias de desarrollo empresarial para emprendedores”
- "Investigación en Creación de Empresas"
- “Tendencias actuales de investigación en Gestión y continuidad de la empresa familiar”
- “Gestión estratégica del conocimiento”
- "Cambio y reestructuración empresarial: ubicación de las decisiones de inversión extranjera directa"
- "Herramientas para la decisión del emprendedor: riesgo, incertidumbre y multicriterio"
- "Instituciones Económicas y Emprendimiento: influencia de las Instituciones Económicas en los esfuerzos de creación y mantenimiento de empresas y políticas institucionales que favorezcan la creación de empresas"
El programa presentado cubre la mayor parte de las líneas de investigación actuales en el área de Emprendedores. Buscando la excelencia en la calidad de la investigación, propone la máxima participación de todos los doctores con líneas de investigación activas en el área y que cumplan los criterios de excelencia científica reconocidos a través de organismos oficiales, como el Ministerio de Educación y Ciencia. También promoverá la movilidad de profesores, incorporando seminarios temáticos impartidos por profesores visitantes de otras universidades que también cumplan con los criterios de excelencia científica.
Admisión
Plan de estudios
La finalización de un programa clásico generalmente implica obtener 60 créditos ECTS.
Máster Universitario Duración: Un curso académico.
- 606201 Teoría de la decisión
- 606203 Administración de Empresas para Emprendedores
- 606204 Convenios de Colaboración para Emprendedores
- 606207 Procesos de mercado y eficiencia dinámica de las instituciones
- 606205 Dirección de Operaciones para Emprendedores
- 606206 Instituciones económicas e iniciativa empresarial en la historia del pensamiento económico
- 606202 El impacto de las tecnologías y los sistemas de información en la actividad empresarial
- 606218 Trabajo final de máster
Objetivos y competencias del programa
Competencias generales
- Que el estudiante adquiera conocimientos y una comprensión de base suficientes para desarrollar y aplicar ideas originales en el contexto de la Investigación. Evaluación: Lectura y exposición de trabajos de investigación relevantes en el campo, así como de propuestas de mejora de los mismos. Si los conocimientos fueran muy teóricos se podrían evaluar mediante la realización de exámenes;
- Que el estudiante sea capaz de aplicar sus conocimientos y su comprensión, así como sus habilidades para resolver problemas, en entornos nuevos o no familiares y en contextos amplios, dialogando con profesionales/investigadores de otros campos tales como médicos, economistas, ingenieros, sociólogos, politólogos, informáticos, etc. Evaluación: Realización y exposición de trabajos en los que se resuelvan problemas con necesidades multidisciplinares;
- Que el estudiante sea capaz de reflexionar sobre las responsabilidades sociales y éticas ligadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Evaluación: Realización de trabajos y participación del alumno en foros de temática social;
- Que el estudiante sea capaz de comunicar sus conclusiones, conocimientos y el marco conceptual en que se basan, de manera clara y sin ambigüedades, tanto a audiencias expertas como no expertas. Evaluación: Exposición de trabajos y participación en foros;
- Que el estudiante desarrolle habilidades de aprendizaje que les permitan continuar su formación. Evaluación: Lectura y realización de trabajos innovadores que incluyan temáticas novedosas.
Competencias generales del máster
- En el contexto de la competencia general 1, que el estudiante sea capaz de desarrollar y aplicar ideas originales en el área del emprendimiento, utilizando para ello herramientas y modelos de análisis de datos. Evaluación: Lectura y exposición en público de trabajos de investigación en el área del emprendimiento, así como de propuestas innovadoras de su aplicación a problemas reales. Si las ideas a desarrollar fueran de carácter fuertemente teórico, la evaluación se podrá llevar a cabo mediante la realización de exámenes;
- En el contexto de la competencia general 2, que el estudiante sea capaz de liderar equipos multidisciplinares con el fin de afrontar y resolver problemas de toma de decisiones en el ámbito del emprendimiento. Evaluación: Realización y exposición de trabajos en los que se resuelvan problemas de emprendimiento que involucren todo tipo de entornos profesionales y de investigación;
- En el contexto de la competencia general 3, que el estudiante adquiera la habilidad de integrar conocimientos, afrontar la complejidad, así como formular juicios a partir de información incierta por medio de herramientas de análisis de datos, todo ello a partir de funciones de utilidad socialmente responsables. Evaluación: Realización de trabajos en los que el alumno utilice de manera ética y socialmente responsable herramientas específicas para la problemática del emprendedor;
- En el contexto de la competencia general 4, que el estudiante sea capaz de justificar plenamente las alternativas/decisiones que se deben tomar a todo tipo de audiencias. Evaluación: Exposición de trabajos y participación en foros.
- En el contexto de la competencia general 5, que el estudiante sea capaz de continuar su formación en el campo del emprendimiento, a través del manejo de publicaciones punteras. Evaluación: Lectura y realización de trabajos innovadores que incluyan temáticas novedosas o no tratadas en el Máster, pero de interés para el estudiante.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios o multidisciplinares relacionados con su área de estudio: queda garantizado por las competencias generales 1, 2 y 3;
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios: queda garantizado por las competencias generales 2, 3 y 4;
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades, así como los conocimientos y razones últimas que las sustentan: queda garantizado por las competencias generales 3 y 4;
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de modo autodirigido o autónomo: queda garantizado por la competencia general 5.
El programa formativo del Máster para Emprendedores facilitará que los estudiantes adquieran las siguientes competencias específicas concretas:
- Conocimiento avanzado de los factores empresariales que promocionan la vocación emprendedora empresarial.
- Conocimiento avanzado de los factores institucionales que promocionan la vocación emprendedora empresarial.
- Conocimiento avanzado de los factores empresariales que inhiben la vocación emprendedora empresarial.
- Conocimiento avanzado de los factores institucionales que inhiben la vocación emprendedora empresarial.
- Conocimiento de las metodologías que permiten la realización de investigaciones en el área de emprendimiento.
- Conocimiento de las tecnologías de información y comunicación que permiten realizar investigaciones en el área de emprendimiento.
- Conocimiento claro y práctico de cómo se diseña un estudio para permitir probar una hipótesis en el ámbito económico y más concretamente en el ámbito de los emprendedores.
- Competencia técnica y científica que permita asegurar la consecución de resultados precisos y reproducibles a partir de los que se puedan sacar conclusiones válidas en el área de emprendimiento.
- Demostrar una buena capacidad de acceder por búsquedas electrónicas a bases de datos que contengan literatura científica y técnica de calidad en ámbito del entorno económico y más concretamente relacionado con la creación de empresas.
- Capacidad de identificar una cuestión o hipótesis significativa sobre un tema o problema y formular los objetivos, diseño y seguimiento de un proyecto para abordar su solución.
- Demostrar una buena capacidad de comunicación oral y escrita para presentar de una manera eficaz, los resultados de una investigación para su evaluación crítica por colegas o revisores en el ámbito económico.
- Demostrar una buena capacidad de divulgación científica frente a un público no especializado, prestando especial atención a las implicaciones sociales de los avances científicos.
- Demostrar una buena comprensión de los aspectos éticos del ejercicio profesional.
- Realizar un trabajo fin de Máster basado en un trabajo de investigación realizado por el estudiante mediante la supervisión de un tutor, en el cual deberán demostrar que han adquirido estas doce competencias específicas anteriormente descritas. El trabajo fin de máster se plasmara en un documento escrito, una presentación sintética de quince minutos al resto de los alumnos y al comité de calidad del máster que será quien decidirá si es apto o no el trabajo.
Además, el programa de formación del Máster para Emprendedores, promocionará el desarrollo y consolidación de competencias genéricas “transversales”, a un nivel superior al de grado, importantes de cara a la actividad profesional en el futuro de los Titulados, entre las que destacan:
- Comprensión del valor y de los límites del método científico.
- Capacidad de razonamiento crítico y autocrítico.
- Capacidad de análisis y síntesis de la información empresarial.
- Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica empresarial.
- Capacidad de resolver problemas económicos complejos.
- Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
- Iniciativa y espíritu emprendedor.
- Capacidad de auto-evaluación y reconocimiento de la necesidad de la mejora personal continúa.
- Capacidad de actualizar el conocimiento económico de manera autónoma.
- Habilidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
- Capacidad de buscar, analizar y gestionar la información económica incluyendo la capacidad de interpretación y evaluación.
- Destreza en el manejo de herramientas informáticas básicas.
- Compromiso ético.
- Comunicación oral y escrita en español e inglés.