
Máster de Formación Permanente en Periodismo Televisivo Urjc-IRTVE
Universidad Rey Juan Carlos

Información clave
Seleccionar ubicación
Ubicación del campus
Madrid, España
Idiomas
Español, Inglés
Formato de estudio
En el campus
Duración
Contacto
Ritmo
Tiempo completo
Pago de estudios
EUR 9500
Fecha límite de inscripción
Contacto
Fecha de inicio más temprana
16 Oct 2023
Introducción
El Máster Universitario en Formación Permanente en Periodismo Televisivo, impulsado por el Instituto RTVE y la Universidad Rey Juan Carlos, tiene como objetivo capacitar a sus alumnos en el uso de las herramientas audiovisuales más avanzadas, así como en la redacción y presentación de noticias ante la cámara, para complementar las enseñanzas teóricas de los grados o grados en Ciencias de la Información.
La docencia práctica, la especialización y los conocimientos integrales son necesarios para el nuevo periodista que se desempeña en un entorno digital y multimedia, todo ello bajo un proceso de convergencia de la televisión con otros terminales. Para ello contamos con los medios técnicos más avanzados y los mejores profesionales de TVE y la Universidad Rey Juan Carlos.
Objetivos
El Máster Universitario en Periodismo Televisivo tiene como principal objetivo formar a los futuros periodistas audiovisuales que se integrarán en las redacciones multimedia de las principales cadenas de televisión del mercado español e iberoamericano.
Por tanto, los objetivos del Máster son los siguientes:
- Formar al alumno para integrarse en las nuevas redacciones multimedia de los canales de televisión.
- Enseñar al alumno a traducir los conceptos ideas, noticias, etc., en imágenes.
- Mostrar al alumno la nueva estructura del mercado audiovisual en España y en el mundo, para una integración más efectiva en el mismo.
- Mostrar las rutinas específicas de la nueva profesión periodística en un entorno abierto y cambiante.
- Adaptar al alumno a las nuevas modalidades contractuales del mercado televisivo.
- Comprender las sinergias entre televisión, radio, prensa e Internet, y las consecuencias que se derivan de la profesión periodística.
- Familiarizar al alumno con las nuevas técnicas y tecnologías utilizadas en la producción de noticias.
- Comprender los tratamientos informativos de determinados acontecimientos a través de las experiencias personales de los profesionales de la televisión.
- Integrar al estudiante en el circuito profesional brindándole un currículo adecuado para el ejercicio de la profesión.
- Crear "redes de excelencia" de profesionales de la televisión que constituyan el referente del sector en España.
- Satisfacer las demandas de los nuevos medios dotándolos de profesionales multimedia con una concepción abierta del producto informativo.
- Enseñar al alumno a valorar las noticias como producto informativo en un mercado competitivo.
- Y por último orientar al alumno sobre los nuevos retos de la profesión periodística como la especialización, los derechos de autor, el auge de los medios locales, la globalización, etc.
Admisión
Plan de estudios
Modalidad: Presencial
La finalización de un programa clásico normalmente implica la obtención de 90 créditos ECTS
Edición y redacción de noticias
Temas que se tratarán en el módulo
- Estilo, lenguaje y escritura
- Taller de edición y escritura I
- Taller de edición y escritura II
Objetivos:
- Conocimiento y dominio de las técnicas de lectura y escritura ante la cámara. Asumir las diferencias y peculiaridades de la televisión respecto a otros medios en la creación y presentación de las noticias. Dominio y aprovechamiento de los recursos físicos disponibles para una transmisión más eficaz de las noticias.
- Conocimiento en la búsqueda, selección y ordenación de noticias. Gestión de recursos, asignación de tiempo a las diferentes noticias, diseño de cronologías y estilo de noticias.
Géneros informativos
Temas que se tratarán en el módulo
- La noticia: análisis, información y valoración
- Cobertura de conferencias de prensa
- El reportaje de televisión
- información especializada
- Historias y creatividad en televisión. análisis de noticias
- Creación de contenidos informativos digitales y gestión de redes sociales.
Objetivos:
- Diferenciación de los diferentes formatos informativos en televisión, características, estructura, peculiaridades y el concepto de "género informativo". Conocimiento y comprensión de los formatos más adecuados para cada tratamiento informativo.
- Aproximación práctica a la cobertura de ruedas de prensa, uno de los formatos informativos más clásicos y habituales en organizaciones, entidades, colectivos, etc. Conocimiento y diferenciación de los recursos y técnicas utilizados en las ruedas de prensa, para condensar los elementos discursivos más adecuados para la elaboración de noticias.
- Conocimiento de técnicas y tecnologías para la creación de contenidos informativos digitales y la gestión de contenidos informativos en redes sociales.
Presentación y locución
Temas que se tratarán en el módulo
- Técnicas de locución y voz
- Presentación y dirección en programas informativos
- Estilismo y maquillaje
Objetivos:
- Control de todas las habilidades que son esenciales para el uso correcto y eficaz de la voz.
- Conocimiento y uso de recursos personales frente a una cámara en programas informativos. Lectura con AutoCue y presentación de la noticia con Chroma-key.
Cámara, edición y distribución
Temas que se tratarán en el módulo
- Tomar fotografías, iluminación
- Edición y montaje de noticias
- El directo y la realización
Objetivos:
- Comprensión y conocimiento de técnicas y tecnologías de toma de imágenes para la generación de material informativo audiovisual. Influencia y uso de técnicas básicas de iluminación como recurso expresivo para la toma de imágenes. Creación de un formato de imagen "informativo" adecuado para la creación de la producto informativo.
- Conocimiento de técnicas y tecnologías de edición digital en programas informativos: características, elementos diferenciadores, ritmo, conjunción y coordinación de la banda de vídeo y audio. Principios generales del montaje de imágenes.
- Conocimiento práctico de las técnicas y tecnologías utilizadas en la producción de programas informativos: el rol del equipo de producción, las peculiaridades del género informativo, el ritmo visual, la toma de decisiones en vivo, el punto de vista de la cámara y su influencia en la creación del producto final.
- Conocimiento de técnicas y tecnologías para la creación de contenidos informativos digitales y la gestión de contenidos informativos en redes sociales.
Trabajo final de máster
El Trabajo de Fin de Grado consistirá en la elaboración individual o en grupo excepcional (máximo tres personas) de un reportaje audiovisual. Este deberá ir acompañado de una memoria que detalle el proceso de creación. En este trabajo, el alumno pondrá en práctica todos los conocimientos adquiridos en las diferentes materias que se desarrollan en el plan de estudios del máster.
Objetivos y competencias del programa
Competencias Generales
- Capacidad para comprender los principales debates de actualidad y evaluar los hechos mediáticos derivados de la coyuntura actual.
- Capacidad para difundir, de acuerdo con estrategias de comunicación, mensajes informativos complejos de actualidad de manera coherente.
- Capacidad de hacer llegar a la sociedad conocimientos, ideas y debates de contenido informativo a través de las distintas modalidades periodísticas.
- Capacidad para identificar y utilizar adecuadamente las fuentes para el desarrollo de la información.
- Capacidad para funcionar como un profesional de la comunicación que respeta los estándares legales y éticos de la profesión.
Competencias Específicas
- Dominar los lineamientos que rigen la comunicación audiovisual para el desarrollo de los diferentes géneros informativos audiovisuales.
- El alumno debe ser capaz de traducir los conceptos ideas, noticias, etc., en imágenes