MasterPhDLawBachelorMBAHealthcareCoursesOnline
Keystone logo
Université Côte d’Azur (UniCA) Máster Internacional EMJM sobre la Biología del Envejecimiento: IMAgein
Université Côte d’Azur (UniCA)

Máster Internacional EMJM sobre la Biología del Envejecimiento: IMAgein

2 Years

Inglés

Tiempo completo

06 Apr 2025

Aug 2025

EUR 10.000 *

Mezclado

* estudiantes no europeos: 10.000 EUR por programa completo | estudiantes europeos: 5.000 EUR por programa completo

Introducción

El programa IMAgein está diseñado para alcanzar la ambiciosa visión de un programa conjunto de máster de dos años innovador, inclusivo, competitivo y atractivo que genere valor añadido al conocimiento y la investigación, aportando innovación con impacto social y, por tanto, contribuyendo a abordar las consecuencias negativas para la salud asociadas al cambio demográfico europeo hacia una proporción cada vez mayor de población de edad avanzada.

IMAgein Objetivos de aprendizaje

El Consorcio MAgein definió la oferta curricular global, basada en las especificidades locales y la educación conjunta, con el fin de alcanzar los siguientes Objetivos de Aprendizaje:

  1. Conocimientos Fundamentales en Biología del Envejecimiento: Desarrollar una sólida comprensión de los mecanismos biológicos del envejecimiento, incluidos los rasgos distintivos del envejecimiento, los organismos modelo, los procesos regenerativos y la dinámica genética asociada al envejecimiento.
  2. Integración interdisciplinar: Sintetizar conocimientos de diversas disciplinas como la genética molecular y los mecanismos de señalización celular, las terapias dirigidas por programación génica, la dinámica de los tejidos, las células madre, la medicina regenerativa, la inmunología, la nutrición, la neurociencia, la regulación de la homeostasis, los factores de estrés ambiental, las patologías relacionadas con la edad, la gerociencia, las tecnologías digitales como el big data, la inteligencia artificial y el análisis Omics, para formar una comprensión holística e interdisciplinaria del envejecimiento.
  3. Exploración de especializaciones: Identificar y comprometerse con diferentes especializaciones dentro de la investigación sobre el envejecimiento, lo que permite la selección de un área de enfoque que se alinea con los intereses personales y objetivos de carrera, dentro de un laboratorio de investigación o entorno corporativo.
  4. Metodología y diseño de la investigación: Adquirir competencia en el diseño y la realización de experimentos de investigación, desde la formulación de hipótesis hasta el análisis y la interpretación de datos, dentro del campo de la biología del envejecimiento.
  5. Desarrollar el pensamiento crítico: utilizando la racionalidad para determinar qué hacer o creer en una situación concreta. Un pensador crítico conecta lógicamente las ideas, examina y evalúa los argumentos, y encuentra incoherencias y errores en su trabajo, lo que le permite mejorar y reflexionar.
  6. Innovación en la investigación sobre el envejecimiento: Fomentar el pensamiento innovador para abordar los retos actuales de la biología del envejecimiento, con la capacidad de desarrollar nuevas preguntas de investigación y enfoques experimentales.
  7. Habilidades empresariales para la valorización de la ciencia: Adquirir habilidades empresariales orientadas a reconocer el valor de la investigación científica y cómo puede traducirse para abordar las necesidades de la sociedad. Por ejemplo, gestión de la propiedad intelectual, planificación empresarial y creación de empresas.
  8. Comunicación eficaz: Desarrollar fuertes habilidades de comunicación y aprender a comunicar eficazmente conceptos científicos complejos a diversos públicos, incluyendo la escritura de artículos científicos, la presentación en conferencias, y la participación de las partes interesadas no especializadas.
  9. Competencia cultural y perspectiva global: Desarrollar la competencia cultural a través de experiencias internacionales, comprendiendo el impacto global del envejecimiento y los factores culturales y científicos que influyen en las poblaciones que envejecen.
  10. Implicaciones éticas y sociales: Comprender las implicaciones éticas, legales y sociales de la investigación y las intervenciones sobre el envejecimiento, garantizando prácticas científicas responsables y sostenibles.
  11. Creación de redes profesionales: Cultivar una red profesional colaborando con colegas, investigadores y profesionales de diferentes países y especialidades dentro del sector del envejecimiento.
  12. Flexibilidad y preparación profesional: Prepárese para diversas trayectorias profesionales en el mundo académico, la industria o la política mediante el desarrollo de habilidades transferibles como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el liderazgo y la gestión.
Más información en el sitio web de la institución

Admisión

Becas y Financiamiento

Plan de estudios

Cuota de matrícula del programa

Oportunidades profesionales

Sobre la escuela

Preguntas