
Máster in
Ingeniería de Seguridad y Protección Civil
Sapienza University of Rome

Información clave
Ubicación del campus
Rome, Italia
Idiomas
Inglés
Formato de estudio
En el campus
Duración
2 Años
Ritmo
Tiempo completo
Pago de estudios
EUR 1200 / per year
Fecha límite de inscripción
28 Jul 2023
Fecha de inicio más temprana
Oct 2023
Introducción
El curso propuesto tiene como objetivo proporcionar las habilidades necesarias para:
- dominar las herramientas de las ciencias básicas (matemáticas, probabilidad, estadística, física y química) para describir e interpretar problemas de ingeniería, incluso complejos;
- poseer un conocimiento profundo de los aspectos básicos y aplicativos de la ingeniería en general y de la seguridad, tanto de obras, obras e infraestructuras como de procesos y plantas productivas, y ser capaz de aplicarlos también en el ámbito de un enfoque interdisciplinario;
- evaluar, atender y resolver los problemas de seguridad de las obras, obras, infraestructuras, procesos y plantas, tanto para los trabajadores como para la población expuesta y el medio ambiente, teniendo en cuenta los aspectos técnicos, económicos, normativos y éticos;
- ser capaz de apoyar a técnicos especialistas en las fases de diseño de diversos tipos de obras, infraestructuras y sistemas, proporcionando análisis de riesgos en todas las fases de diseño y construcción, la elección de soluciones de diseño y procedimientos a favor de la seguridad y su implementación práctica;
- utilizar con fluidez, en forma oral y escrita, al menos una lengua de la Unión Europea distinta del italiano, también con referencia a los léxicos disciplinarios.
El máster en Ingeniería de la Seguridad concluye con una actividad de planificación, encaminada a demostrar, además de la consecución de competencias técnicas específicas, la adquisición de la capacidad de operar de forma autónoma y de elaborar un trabajo claro, conciso y exhaustivo.
El máster universitario en Ingeniería de la Seguridad y Protección Civil se sitúa en la clase del máster universitario en Ingeniería de la Seguridad (LM 26), que constituye un área "transversal" e interdisciplinar en la que se desarrollan las competencias necesarias para afrontar y resolver los distintos problemas de la riesgo de sistemas complejos.
La oferta formativa incluye:
- conocimientos que caracterizan la clase de grado, incluidas las competencias adecuadas tanto en los sectores de obras, obras, infraestructuras, servicios y en los campos de los procesos y plantas industriales, así como de carácter jurídico-económico;
- conocimientos afines e integradores, destinados a completar el recorrido técnico-científico con temas propios de otros sectores de la ingeniería y otros campos culturales.
Se prevé un número adecuado de créditos para actividades formativas de elección guiada (orientación), es decir, orientadas principalmente hacia una de las áreas que caracterizan la seguridad y protección civil, ambiental y territorial, o industrial, elegida por el alumno, así como un número adecuado de créditos de libre elección, y para el examen final (tesis de grado).
El compromiso de tiempo disponible para el estudiante para el estudio personal o para otras actividades de formación individual es igual a por lo menos el 60% del compromiso de tiempo total.
Admisión
Oportunidades profesionales
Perfil: Ingeniero en Seguridad y Protección Civil
Funciones: El perfil profesional del máster en Ingeniería de la Seguridad y Protección Civil resume las competencias necesarias para la figura del experto en seguridad capaz de desarrollar actividades transversales a todos los sectores de la ingeniería a favor de empresas constructoras, de diseño, productoras de bienes y servicios, públicas carrocerías, plantas de producción, etc. y ocupar puestos de responsabilidad en materia de gestión de la seguridad en fábricas, instalaciones e infraestructuras industriales, empresas públicas y privadas.
Además, los egresados de maestría pueden cubrir el rol de analista de seguridad, en despachos profesionales, empresas públicas y/o privadas, organismos encargados del control y certificación, para verificar la seguridad de instalaciones industriales existentes y por construir, obras civiles, infraestructuras territoriales y, más generalmente, sistemas complejos.
Las competencias adquiridas permiten además asumir el rol de responsable de seguridad en los órganos de control y supervisión de la Administración Pública, diseñador de sistemas de seguridad, control y seguimiento para fábricas, empresas industriales y de servicios.
En particular, los titulados de máster son idóneos para cubrir la función de verificador de informes de seguridad, responsable de planificación de emergencias y ordenación del territorio en la administración pública, la función de responsable de seguridad y protección en el sector de empresas públicas y/o privadas, obras de construcción, infraestructuras, actividades comerciales, bancarias y de seguros, en entidades públicas y privadas.
En resumen, el curso te prepara para la profesión de ingeniero experto en seguridad de infraestructuras y obras civiles, plantas productivas industriales y manufactureras y, en general, de sistemas.
complejo.
Competencias: Las competencias del máster en Ingeniería de la Seguridad y Protección Civil representan la síntesis de los contenidos formativos y las competencias adquiridas en el curso formativo, que en particular integran:
- capacidad para utilizar las herramientas de las ciencias básicas tanto de la ingeniería industrial como de la ingeniería civil y ambiental, imprescindibles para identificar, analizar y proponer soluciones a problemas complejos de seguridad en el diseño, construcción y gestión de sistemas complejos en el ámbito industrial y civil - ambiental , a través de un enfoque interdisciplinario que representa la síntesis de diferentes habilidades necesariamente interconectadas;
- capacidad para identificar, formular y resolver, incluso de manera innovadora, problemas complejos inherentes al análisis de riesgos y al diseño de seguridad, tanto en el campo industrial como en el civil-ambiental
- capacidad para concebir, realizar e interpretar simulaciones complejas sobre temas relevantes para la Ingeniería de Seguridad y Protección Civil;
- capacidad para evaluar documentos de diseño y condiciones logístico-operativas en plantas industriales, obras y lugares de trabajo, para verificar el cumplimiento de las medidas generales de seguridad para los trabajadores, la comunidad y los bienes, así como para salvaguardar la integridad del territorio y el medio ambiente;
- capacidad para utilizar con fluidez, tanto en forma escrita como oral, al menos una lengua de la Unión Europea además del italiano, en particular en el campo técnico-científico;
En concreto, las competencias del máster se pueden detallar según las tres opciones de realización propuestas en el curso de formación.
La elección de la realización "Seguridad y protección civil en el ámbito civil-ambiental" prepara para la gestión de la seguridad en las actividades de construcción, la protección del medio ambiente natural y antrópico a través del seguimiento, verificación y control de los indicadores de seguridad y la planificación y gestión de emergencias relacionadas con eventos accidentales y naturales.
La opción de cursar "Seguridad y protección civil en el sector industrial" está dirigida a gestionar la seguridad de las plantas industriales y plantas con riesgo de accidente mayor, mediante el conocimiento de los procedimientos de mantenimiento, la planificación predictiva de las acciones correctoras y los aspectos de fiabilidad y seguridad de los productos químicos. plantas y sistemas eléctricos.
La opción de terminación "Seguridad en minería y petróleo" está dirigida a operar en los sectores de seguridad en minería y petróleo, que requieren la aplicación de estándares y requisitos técnicos y tecnológicos destinados a garantizar condiciones de seguridad durante las fases de cultivo y procesamiento.
El enfoque interdisciplinario y el interés internacional en estos temas requieren habilidades específicas para operar en diversos contextos en diferentes entornos sociales y laborales.
Salidas profesionales: Las salidas profesionales compatibles con la preparación del máster en Ingeniería de la Seguridad y Protección Civil pertenecen a todos los sectores y actividades técnicas para las que se requiera el diseño, construcción, control y medición de la seguridad, tanto en fase de construcción como en fase de uso del sistema.
En particular:
Las profesiones que realicen investigaciones o apliquen los conocimientos existentes en el campo del diseño, desarrollo y evaluación de sistemas integrados de seguridad para la gestión de los procesos productivos, incluyendo el trabajo humano, los controles de calidad, la logística industrial, las actividades de mantenimiento, el análisis de costes y la coordinación de las actividades productivas. , dirigiendo y coordinando estas actividades.
Las profesiones que, dentro de empresas y/u organizaciones que operan en los sectores económicos de minería, manufactura, suministro de electricidad y gas, dirigen y coordinan las actividades de seguridad inherentes a la producción de bienes y servicios de la empresa o de la organización en la que operan. y asegurar el uso eficiente de los recursos disponibles para lograr los objetivos de producción preestablecidos.
Las profesiones que realizan investigaciones (geológicas, topográficas y geofísicas) para localizar canteras, yacimientos minerales, gasíferos y petrolíferos; planifican y definen los métodos de su explotación segura, estudian y diseñan sistemas y equipos para la extracción y tratamiento inicial de minerales y para la seguridad de los procesos productivos. Supervisan y dirigen estas actividades.
Las profesiones que apoyen a los especialistas en la investigación de extracción de minerales, agua, gas y petróleo o apliquen y ejecuten procedimientos y técnicas de seguridad en el diseño de sistemas y equipos para la extracción y tratamiento inicial de productos.
Las profesiones que aplican sus propios procedimientos, normas y tecnologías para gestionar, controlar, organizar y asegurar la eficiencia, el correcto funcionamiento y la seguridad de los procesos productivos en minas y canteras.
Las profesiones que desarrollan investigación en el campo de la planificación urbana y territorial, el diseño, la construcción y el mantenimiento de edificios, carreteras, vías férreas, aeropuertos, puentes y otras construcciones civiles e industriales. Definen y diseñan normas y procedimientos para garantizar la funcionalidad y seguridad de las estructuras. Diseñan soluciones para prevenir, controlar o remediar los impactos negativos de la actividad antrópica sobre el medio ambiente; realizar estudios de impacto ambiental de proyectos y obras de ingeniería civil u otras actividades; se ocupan de la prevención y rehabilitación de fenómenos de inestabilidad hidrogeológica y de inestabilidad de laderas.
Las profesiones que, dentro de empresas u organizaciones que operen en el sector de la construcción económica, clasificadas en la Sección F de la Clasificación de actividades económicas, planifiquen, dirijan y coordinen las actividades inherentes a la producción segura de los bienes y servicios de la empresa o de la organización en la que se desarrollan. operar y asegurar el uso eficiente de los recursos disponibles y el logro de los objetivos de producción preestablecidos.
Las profesiones que apoyen a los especialistas en la investigación en ingeniería civil y en el diseño de edificaciones, carreteras, vías férreas, aeropuertos y puertos y otras obras civiles a través de evaluaciones de riesgo, o apliquen y ejecuten sus propios procedimientos y técnicas para diseñar, supervisar la construcción y mantenimiento de tales obras, para comprobar las plantas, equipos y sistemas técnicos relacionados y garantizar su funcionamiento y seguridad.
Las profesiones que aplican sus propios procedimientos, normas y tecnologías para gestionar, controlar, organizar y garantizar la eficiencia y seguridad de los procesos de trabajo en las obras de construcción.
Las profesiones que aplican procedimientos y técnicas para monitorear y optimizar la seguridad de los procesos productivos, la productividad del trabajo humano y de las plantas, la logística y los costos de operación.
Para el ejercicio de la libre profesión en el territorio nacional se requiere la superación del examen de Estado de habilitación profesional y la posterior inscripción en el Registro Profesional de la Orden de Ingenieros de los sectores civil y ambiental, industrial y de la información en virtud de la transversalidad de la formación del máster en Ingeniería de la Seguridad y Protección Civil. Aprobar el Examen de Estado habilita para ejercer como ingeniero superior (sección A del Registro).