Maestría en Artes en Medios, Democracia y Derechos Humanos
Kalmar, Suecia
DURACIÓN
2 Years
IDIOMAS
Inglés
PASO
Tiempo completo
FECHA LIMITE DE APLICACIÓN
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Solicite la fecha de inicio más temprana
TASAS DE MATRÍCULA
SEK 231.200 *
FORMATO DE ESTUDIO
Mezclado, Enseñanza a distancia, En el campus
* tasas totales de matrícula
Introducción
¿Te interesa analizar el papel de los medios de comunicación en la sociedad? ¿Quiere influir en el desarrollo de los medios de comunicación de acuerdo con los principios democráticos y los derechos humanos? Este programa de maestría le permite convertirse en un agente activo en el desarrollo de medios en un contexto internacional.
El programa se centra en el liderazgo, la democracia y los derechos humanos. Su objetivo es prepararlo como investigador, narrador social o tomador de decisiones del mañana para que pueda contribuir de manera responsable y perspicaz al desarrollo y la regulación del panorama de los medios. Un desarrollo basado en ideales y principios democráticos, independientemente de la nacionalidad y las consideraciones geográficas.
Durante el programa, obtendrá una comprensión más profunda del papel cada vez más importante y el creciente impacto de los medios de comunicación en lo que respecta a los anuncios de servicio público, la comunicación política, la expresión cultural y la movilización social. Como estudiante, se le proporciona comprensión teórica, herramientas analíticas y competencia estratégica. Esto le permite no solo comprender sino convertirse en un agente activo en el desarrollo de los medios que afecta la democracia, los derechos humanos y la regulación de los medios en un contexto internacional.
El programa es altamente internacional, con estudios de casos y material de lectura del curso tomados de un contexto internacional amplio. Damos la bienvenida a estudiantes de todo el mundo.
El programa se ofrece en línea (aprendizaje a distancia) y en el campus simultáneamente. La enseñanza y el trabajo del curso se integran según el modelo Glocal-classroom, de modo que los estudiantes que participan en línea y los estudiantes en el aula en el campus reciben enseñanza juntos y siguen el mismo horario. Si desea solicitar la versión de aprendizaje a distancia, utilice el código de solicitud: LNU-F2301. Si desea solicitar la versión del campus, utilice el código de solicitud: LNU-F2302.
El programa proporciona un conocimiento profundo de la importancia presente y pasada de los medios de comunicación para el desarrollo social y la democracia en un contexto internacional. Los estudiantes recibirán una comprensión teórica, herramientas analíticas y competencia estratégica en lo que respecta a la importancia de los medios de comunicación para algunos de los temas más candentes de la actualidad, como los derechos humanos, la igualdad, la integración y el desarrollo sostenible.
Los cursos del programa tienen como objetivo desarrollar la comprensión de los estudiantes sobre cómo los medios representan y contribuyen al desarrollo social en lo que respecta a todos estos temas. Al mismo tiempo, el programa también analiza cómo se utilizan los medios de comunicación en sentido contrario, para impedir dicho desarrollo mediante el seguimiento y control de los ciudadanos y la difusión de desinformación y propaganda.
El mayor enfoque del programa en el liderazgo tiene como objetivo preparar a los investigadores, analistas, narradores sociales, formuladores de políticas y tomadores de decisiones del mañana para contribuir de manera responsable, perspicaz y con conciencia crítica al desarrollo y la regulación de los medios de comunicación, sobre la base de ideales y principios democráticos. .
Desde un punto de vista profesional, el programa prepara a los estudiantes para puestos de investigación en academia, gestión y servicios de desarrollo en la industria de los medios, trabajo con políticas y análisis en organizaciones políticas y sin fines de lucro, trabajo periodístico, desarrollo de medios y estrategias de medios en los sectores público y privado, trabajo con la información y la comunicación, y diferentes tipos de puestos docentes
Admisión
Becas y Financiamiento
Hay varias opciones de becas disponibles. Visite el sitio web de la universidad para obtener más información.
Plan de estudios
Créditos: 120
El primer año del programa consta de cuatro cursos de 15 créditos cada uno, que se desarrollan en los dos primeros semestres. El primer año tiene como objetivo profundizar el conocimiento de los estudiantes sobre la teoría y la investigación actuales en la interfaz entre los medios, la democracia y los derechos humanos. La atención se centra en los desafíos actuales a la democracia en términos del papel fluctuante de los medios de comunicación en la vida de las personas y las sociedades, así como en las corrientes políticas y culturales relevantes para la medida en que los derechos humanos pueden acomodarse en una perspectiva global. El segundo año del programa comienza con un curso de 15 créditos en teoría y método, seguido de 15 créditos de cursos opcionales (que pueden incluir prácticas o estudios en el extranjero). Alternativamente, todo el tercer semestre se puede estudiar en el extranjero, como parte de un programa de intercambio, siempre que incluya estudios equivalentes al curso de Filosofía de la Ciencia y Métodos de Investigación en Estudios de Medios y Comunicación de 15 créditos. El programa finaliza con un trabajo de grado de 30 créditos, en el cuarto semestre.
Programa cursos
Año 1
Medios, Regulación y Derechos Humanos, 15 créditos (A1N)*
Este curso proporciona una introducción al programa, presenta conceptos centrales y sienta las bases para cursos posteriores. Los puntos que combinan el interés por los medios y la democracia (que son centrales para los estudios sobre medios y comunicación) con cuestiones de derechos humanos están interrelacionados con cuestiones que tienen que ver con el ejercicio del poder y la gobernanza. El curso proporciona una descripción general del campo, incluidos temas como los medios y los fundamentos filosóficos de la libertad de expresión; medios y ética; regulación de los medios de comunicación; etc.
Ciudadanía Política y Cultural, 15 créditos (A1N)*
En la realidad política y cultural mediatizada de hoy, las cuestiones de ciudadanía, pertenencia e igualdad están cada vez más estrechamente conectadas con los ámbitos político y cultural. La idea de una “guerra cultural” ilustra esto y enfatiza cuestiones de identidad, pertenencia, participación, derechos, agencia y el lugar y espacio del individuo en la sociedad. El curso proporciona una mayor comprensión de la cultura como un ámbito de influencia en relación con la política. Los estudiantes profundizan su comprensión de los problemas y desafíos asociados con estos temas, a través de un proyecto concreto centrado en casos actuales.
Desafíos globales en nuevos medios y gestión, 15 créditos (A1N)*
En este curso, la atención se centra en los desafíos que están conectados a nivel global con las tendencias actuales de los medios, el desarrollo social, las tecnologías de los medios y las plataformas de medios.
Se plantean, iluminan y discuten temas como la regulación, el monitoreo y el gobierno, basándose en los desarrollos internacionales actuales en el campo de los medios. El curso también cubre enfoques críticos para la gestión y la toma de decisiones, incluyendo teoría y práctica en términos de inclusión cultural, cultura de participación digital, innovación y conocimiento a nivel global.
Liderar a través de políticas y gestión de proyectos, 15 créditos (A1N)*
En este curso, los estudiantes profundizan su comprensión del liderazgo en una realidad mediática cambiante al trabajar con políticas en relación con los desafíos actuales, en forma de proyecto. El curso se basa en estudios de casos auténticos que han sido explorados y teorizados. Analiza las políticas de medios globales y nacionales en general, así como políticas específicas, como políticas sobre alfabetización mediática, aprendizaje electrónico y gobierno electrónico. La parte que trata de la gestión de proyectos se basa en investigaciones y estudios de casos de proyectos de democracia, proyectos de la Agenda 2030 y proyectos de responsabilidad social. Se destaca especialmente la importancia de los medios para la organización y comunicación interna y externa.
Año 2
Filosofía de la Ciencia y Métodos de Investigación en Estudios de Medios y Comunicación, 15 créditos (A1N)*
Este curso analiza en profundidad perspectivas teóricas y metodológicas, en términos de diferentes tradiciones en los estudios de medios y comunicación, enfocándose en métodos y enfoques cualitativos y cuantitativos. Ejemplos de métodos para la recopilación y el análisis de datos incluyen análisis de contenido cualitativo y cuantitativo y estudios de entrevistas. Además de los métodos tradicionales en humanidades y ciencias sociales, el curso introduce diferentes tipos de métodos digitales.
Cursos opcionales, 15 créditos.
Aquí, los estudiantes pueden elegir entre una variedad de cursos optativos en el Departamento de Medios y Periodismo, o elegir algo completamente diferente para ampliar sus perspectivas.
Las opciones estándar incluyen cursos regulares, así como la posibilidad de realizar prácticas. Proyecto de grado, 30 créditos (A2E)*
En este curso, el estudiante trabaja exclusivamente con su tesis de maestría, bajo supervisión.
*=curso en el campo principal de estudio
Relevancia social
Los medios de comunicación –tanto tradicionales como alternativos y sociales– desempeñan un papel cada vez más importante en la vida de las personas, tanto en lo que respecta a la cultura como a la política. Hoy en día, la infraestructura mediática sirve como un escenario para la influencia, la propaganda y la desinformación, al mismo tiempo que constituye una plataforma para la autorrealización, la orientación, la exploración y la creación de identidad. En la interfaz entre las consecuencias de estas tendencias, surgen problemas y desafíos asociados con la crítica de los medios y la sostenibilidad. Como consecuencia, el futuro necesita formuladores de políticas, gerentes y ejecutivos que sean perspicaces y capaces de una reflexión crítica, de modo que se tengan en cuenta los derechos humanos y no se violen, y se mantengan los principios democráticos, al mismo tiempo que se proteja nuestro entorno cultural mediatizado. Dado que este programa de maestría tiene como objetivo proporcionar una especialización teórica y una aplicación práctica en relación con estos temas, contribuye de manera constructiva a la creación y exploración de formas en que los principios democráticos y los derechos humanos pueden usarse para superar los problemas, en una situación actual. y futuro que está determinado por una mayor mediatización.
Internacionalización
El programa está firmemente basado en un enfoque de internacionalización, ya que se dirige a un grupo de estudiantes internacionales; tiene como objetivo profundizar el conocimiento y los enfoques prácticos de los dilemas globales asociados con los medios de comunicación; y se basa en teorías e investigaciones relevantes y destacadas a nivel internacional. El tercer semestre podrá cursarse en el extranjero, como parte de un programa de intercambio, siempre que incluya una asignatura equivalente a Filosofía de la Ciencia y Métodos de Investigación en Estudios de Medios y Comunicación, 15 créditos.
Desarrollo social sostenible
El contenido del programa está estrechamente vinculado al desarrollo sostenible desde una perspectiva mediática. Los principales temas que el programa busca enseñar a los estudiantes a ser capaces de manejar tienen que ver con la cuestión central de cómo la gestión y el liderazgo en relación con los medios de comunicación pueden implementarse de manera sostenible, teniendo en cuenta los derechos humanos y los principios democráticos.
Objetivos y competencias del programa
El título internacional otorgado al finalizar todo el programa es una Maestría en Artes (120 créditos) en Medios y Comunicaciones. El diploma y el título se expiden en sueco e inglés y van acompañados de un suplemento al título en inglés.
Objetivos
Objetivos cualitativos centrales citados en la Ordenanza sobre educación superior
Conocimiento y comprensión
Para el Grado de Maestría (120 créditos), el estudiante deberá
- Demostrar conocimiento y comprensión en el campo principal de estudio, incluyendo un amplio conocimiento del campo y un considerable grado de conocimiento especializado en ciertas áreas del campo, así como una visión del trabajo actual de investigación y desarrollo, y
- Demostrar conocimiento metodológico especializado en el campo principal de estudio.
Competencias y habilidades
Para el Grado de Maestría (120 créditos), el estudiante deberá
- Demostrar la capacidad de integrar crítica y sistemáticamente conocimientos y analizar, evaluar y abordar fenómenos, problemas y situaciones complejos incluso con información limitada.
- Demostrar la capacidad de identificar y formular problemas de manera crítica, autónoma y creativa, así como de planificar y, utilizando métodos apropiados, emprender tareas avanzadas dentro de plazos predeterminados y así contribuir a la formación de conocimientos y la capacidad de evaluar este trabajo.
- Demostrar la capacidad de expresión oral y escrita tanto a nivel nacional como internacional para informar y discutir sus conclusiones y los conocimientos y argumentos en los que se basan en diálogo con diferentes audiencias, y
- Demostrar las habilidades requeridas para participar en trabajos de investigación y desarrollo o empleo autónomo en alguna otra capacidad calificada.
Juicio y acercamiento
Para el Grado de Maestría (120 créditos), el estudiante deberá
- Demostrar la capacidad de realizar evaluaciones en el campo principal de estudio informado por cuestiones disciplinarias, sociales y éticas relevantes y también demostrar conciencia de los aspectos éticos del trabajo de investigación y desarrollo.
- Demostrar conocimiento de las posibilidades y limitaciones de la investigación, su papel en la sociedad y la responsabilidad del individuo por cómo se utiliza, y
- Demostrar la capacidad de identificar la necesidad personal de obtener más conocimientos y asumir la responsabilidad de su aprendizaje continuo.
Objetivos específicos del programa
Para el Grado de Maestría (120 créditos), el estudiante deberá ser capaz de
- Demostrar un conocimiento profundo y una comprensión profunda del papel democrático de los medios en la sociedad y del papel que desempeñan los medios en la vida cotidiana de las personas.
- Demostrar una comprensión profunda y competencia estratégica sobre los desafíos contemporáneos en la interfaz entre los medios de comunicación, los derechos humanos y la democracia.
- Utilizar conocimientos expertos y habilidades profesionales y haber demostrado capacidad para expresarlos en un contexto mediático global.
- Implementar proyectos en campos y sobre casos que sean relevantes para el contenido del programa.
- Demostrar una capacidad bien desarrollada para evaluar y abordar críticamente los fenómenos de los medios contemporáneos, así como su trabajo.
Créditos: 120
Objetivos
Objetivos cualitativos centrales citados en la Ordenanza sobre educación superior
Conocimiento y comprensión
Para el Grado de Maestría (120 créditos), el estudiante deberá
- Demostrar conocimiento y comprensión en el campo principal de estudio, incluyendo un amplio conocimiento del campo y un considerable grado de conocimiento especializado en ciertas áreas del campo, así como una visión del trabajo actual de investigación y desarrollo, y
- Demostrar conocimiento metodológico especializado en el campo principal de estudio.
Competencias y habilidades
Para el Grado de Maestría (120 créditos), el estudiante deberá
- Demostrar la capacidad de integrar crítica y sistemáticamente conocimientos y analizar, evaluar y abordar fenómenos, problemas y situaciones complejos incluso con información limitada.
- Demostrar la capacidad de identificar y formular problemas de manera crítica, autónoma y creativa, así como de planificar y, utilizando métodos apropiados, emprender tareas avanzadas dentro de plazos predeterminados y así contribuir a la formación de conocimientos y la capacidad de evaluar este trabajo.
- Demostrar la capacidad de expresión oral y escrita tanto a nivel nacional como internacional para informar y discutir sus conclusiones y los conocimientos y argumentos en los que se basan en diálogo con diferentes audiencias, y
- Demostrar las habilidades requeridas para participar en trabajos de investigación y desarrollo o empleo autónomo en alguna otra capacidad calificada.
Juicio y acercamiento
Para el Grado de Maestría (120 créditos), el estudiante deberá
- Demostrar la capacidad de realizar evaluaciones en el campo principal de estudio informado por cuestiones disciplinarias, sociales y éticas relevantes y también demostrar conciencia de los aspectos éticos del trabajo de investigación y desarrollo.
- Demostrar conocimiento de las posibilidades y limitaciones de la investigación, su papel en la sociedad y la responsabilidad del individuo por cómo se utiliza, y
- Demostrar la capacidad de identificar la necesidad personal de obtener más conocimientos y asumir la responsabilidad de su aprendizaje continuo.
Objetivos específicos del programa
Para el Grado de Maestría (120 créditos), el estudiante deberá ser capaz de
- Demostrar un conocimiento profundo y una comprensión profunda del papel democrático de los medios en la sociedad y del papel que desempeñan los medios en la vida cotidiana de las personas.
- Demostrar una comprensión profunda y competencia estratégica sobre los desafíos contemporáneos en la interfaz entre los medios de comunicación, los derechos humanos y la democracia.
- Utilizar conocimientos expertos y habilidades profesionales y haber demostrado capacidad para expresarlos en un contexto mediático global.
- Implementar proyectos en campos y sobre casos que sean relevantes para el contenido del Programa.
- Demostrar una capacidad bien desarrollada para evaluar y abordar críticamente los fenómenos de los medios contemporáneos, así como su trabajo.
Cuota de matrícula del programa
Oportunidades profesionales
Después de graduarte, tienes varias opciones para tu carrera. El programa es una gran preparación para los estudios de doctorado. También puedes trabajar con:
- Servicios de gestión y desarrollo en la industria de los medios.
- Políticas y análisis en organizaciones políticas y sin fines de lucro nacionales e internacionales, o empresas y autoridades públicas.
- Periodismo
- Desarrollo de medios y estrategias de medios en los sectores público y privado.
- Información y comunicación
- Enseñanza en diferentes niveles.
- Investigación en la academia