
International University of Catalonia
Un título de maestría en el espíritu empresarial, el capital de riesgo y capital privadoBarcelona, España
DURACIÓN
10 Months
IDIOMAS
Inglés
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Oct 2025
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 11.234 / per year
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
Introducción
This Master’s degree will provide you with the knowledge and experience you require to promote entrepreneurship, with a special emphasis on funding as the key issue. Within the current macroeconomic context, given the lack of existing credit, venture capital industries and private equity companies are increasingly becoming a funding alternative in their own right for companies.
Barcelona stands out since it has a large number of entities specializing both in private equity and in corporate finance which support and fund the development of new companies.
In some circles Barcelona is now, being presented in the same way that Silicon Valley was presented in the United States at one time.
At UIC Barcelona we aim to promote an entrepreneurial spirit and the creation of companies in our society and for that reason, we offer you the best education in this field.
Academic accreditation
Master’s Degree in Entrepreneurship, Venture Capital and Private Equity
Teaching body
The teaching body consists of teachers and academics complemented by professionals from the field of entrepreneurship and venture capital. They are professionals who have important positions in companies from this sector, many of which are located in Barcelona.
Admisiones
Plan de estudios
Primer semestre
Venture Capital - Financiamiento empresarial
6 ECTS (obligatorio)
Profesor: Francesc Prior Sanz
Este curso capacita a los emprendedores para el panorama de inversión en las primeras etapas enseñándoles a preparar estados financieros para inversores, elegir la estructura corporativa de riesgo, comprender las principales fuentes de capital para las empresas en etapa inicial, identificar los pasos del proceso de financiación, implementar el proceso de recaudar capital, gestionar oportunidades de respuesta y comprender el proceso de recolección de la empresa comercial.
Emprendimiento, estrategia y modelado de negocios
6 ECTS (obligatorio)
Profesor: Montgomery Davis
Este curso presenta el concepto de emprendimiento y las teorías relacionadas, así como la definición de modelos de negocios y estrategia. El curso también cubre los patrones y operaciones del modelo de negocio y el papel de la gestión de la información y el diseño del modelo de negocio. El objetivo final es ayudar a los estudiantes a generar su propio plan de negocios.
Tecnología, innovación y liderazgo
6 ECTS (obligatorio)
Profesor: Carlos Cosials
Este curso tiene como objetivo enseñar a los estudiantes cómo gestionar el proceso de innovación en una empresa impulsada por la tecnología para mejorar la forma en que se introducen nuevos productos en los mercados. Para tener éxito en el proceso empresarial, como parte de este curso, los estudiantes aprenderán cómo organizar equipos de desarrollo de proyectos para lograr una comprensión general de cómo se gestionan los sistemas de información.
Private Equity - Advanced Corporate Finance
6 ECTS (obligatorio)
Profesor: Fernando García (KPMG)
Este curso cubre la industria de capital privado y sus transacciones. Presenta los principales modelos, técnicas y actividades realizadas por inversores de capital privado; la diferencia entre capital privado y capital de riesgo; quiénes son los inversores en capital privado; los principales generadores de ingresos del capital privado; los vehículos institucionales utilizados para inversiones de capital privado; la gestión de fondos de capital privado; técnicas de valoración y su aplicación a la negociación en entornos de capital privado.
Gestión de la cartera
3 ECTS (opcional)
Profesor: Juan Antonio Astorga
Este curso enseña a los estudiantes el marco conceptual para la diversificación y la gestión del riesgo de la cartera, mediante la aplicación de derivados para gestionar los riesgos de las decisiones financieras. Los estudiantes verán los beneficios del uso de opciones, futuros, forwards y swaps en la administración de riesgos de la cartera y obtendrán experiencia práctica en la administración de una cartera hipotética de activos que incluye inversiones de capital de riesgo / capital privado.
El emprendimiento social
3 ECTS (opcional)
Profesor: Andrea Balletbò Roldán
Este curso presenta los conceptos de economía social, emprendimiento social y negocios sociales, y las diferencias entre negocios sociales, negocios regulares, ONG y RSE. De especial relevancia son los conceptos de una empresa sin fines de lucro, la innovación social y los actores involucrados en el ecosistema de emprendimiento social. El objetivo final es ayudar a los estudiantes a generar una idea de negocio social y convertirla en un modelo de negocio social.
Márketing
3 ECTS (opcional)
Profesor: Josep M. Rius
Los estudiantes podrán aprender los conceptos principales relacionados con la comercialización de nuevas empresas, como el marco de referencia que se aplica a la empresa. A los estudiantes se les enseñará a manejar problemas de mercadotecnia de una manera sistemática y metódica, y a reunir información relevante para su compañía de fuentes internas y externas (estudios de mercado). El objetivo final es enseñar a los estudiantes cómo preparar e implementar un plan de marketing.
Capital de riesgo, Ley de capital privado e impuestos
3 ECTS (opcional)
Profesor: Xavier Xivillé (Cuatrecasas) y Jeff Turner (Iona College)
Este curso cubrirá todas las principales cuestiones legales y tributarias relacionadas con las transacciones de VC / PE, incluidos los marcos regulatorios para capital privado y capital de riesgo; vehículos de inversión en capital privado y transacciones de capital de riesgo; debida diligencia; la estructura de inversión de capital; adquisiciones; compras apalancadas e impuestos en estrategias de salida.
Sistemas internacionales de información financiera para inversores de capital privado
3 ECTS (opcional)
Profesor: Ramon Bastida / Ernest Solé Udina
Este curso proporciona una introducción a la información financiera internacional para inversionistas de capital privado internacional y presenta el marco conceptual para la presentación de informes financieros en términos de la presentación de informes y presentación de los estados financieros consolidados. De especial relevancia es comprender la importancia de los informes grupales y apreciar las características particulares de las políticas contables para los fondos de capital de riesgo / capital privado.
Segundo semestre
- Prácticas en empresa - 15 ECTS (obligatorio)
- Trabajo Final de Máster -15 ECTS (obligatorio)
Resultado del programa
Objetivos
- Identificar y cuantificar riesgos en el área de servicios transaccionales mediante un análisis de la posición de la empresa y la identificación de los factores más importantes.
- Mejorar tu formación y orientar tu carrera profesional en el área de las finanzas corporativas, aumentando así tu empleabilidad y oportunidades para trabajar en este sector.
- Desarrollar habilidades y destrezas para poder ocupar un puesto en el sector del capital riesgo o en empresas abiertas a los mercados internacionales.
- Dominar el ciclo de inversión del capital riesgo así como las metodologías y tipologías específicas involucradas en la modelización financiera.
- Para guiarte hacia la creación de una nueva empresa o aumentar la capacidad intraemprendedora de una empresa mediante la búsqueda de nuevos modelos de negocio.
Galería
Estudiantes ideales
Este máster es para ti si:
- Usted es un recién graduado de una licenciatura en Administración y Dirección de Empresas o Ingeniería.
- Eres un profesional junior.
- Le gustaría que su carrera avance hacia la creación de un nuevo negocio, el desarrollo de un nuevo concepto o área comercial dentro de una empresa específica.
- Si desea especializarse en capital de riesgo, capital privado, servicios de transacción o finanzas corporativas.
Oportunidades profesionales
- Fondos de capital riesgo y fondos de capital privado.
- Departamentos de servicios de transacciones y posiciones de finanzas corporativas en firmas de auditoría y firmas de consultoría financiera.
- Departamentos de capital de riesgo y capital privado en bancos de inversión.
- Empleos en consultoría estratégica y compañías financieras.