
Master Universitario en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías
Madrid, España
DURACIÓN
12 Months
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo
FECHA LIMITE DE APLICACIÓN
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Solicite la fecha de inicio más temprana
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 16.200
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
Introducción
Este Máster Universitario en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías de Madrid surge con el fin de satisfacer la creciente demanda de profesionales cualificados en estas áreas insuficientemente exploradas y que ofrecen nuevas y atractivas oportunidades profesionales.
- Calidad del programa: Programa acreditado por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) con su programa VERIFICA
- Utiliza técnicas, herramientas y métricas avanzadas. Se estudia y trabaja con las tecnologías de la información, el marketing y la comunicación actuales en el mercado
- Incluye herramientas de habilidades directivas como coaching, liderazgo, negociación comercial y gestión del tiempo.
Factores Diferenciales
- Versión oficial del programa líder del mercado en estudios de comunicación y publicidad, según el ranking publicado por el Diario "El Mundo".
- El Máster Universitario en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías en Madrid incorpora la implementación del marketing como elemento clave en donde se inserta la comunicación empresarial.
Oportunidades profesionales
Objetivos
Los estudios orientados al título propuesto responden a una necesidad sentida por la sociedad y las empresas, y que se traduce en una creciente demanda de profesionales en las áreas de Comunicación y las Nuevas Tecnologías.
Las empresas e instituciones transmiten multitud de mensajes, ya sean voluntarios o involuntarios. Y es precisamente en la comunicación -unida al factor humano- donde se encuentra la auténtica diferencia entre el éxito o el fracaso en la relación de las empresas con el resto de agentes que intervienen en su actividad.
Las Ciencias de la Comunicación se convierten en “punta de lanza” de innovación tecnológica, haciendo que las Nuevas Tecnologías estén cambiando el mundo y los conceptos que tenemos sobre él. Y los medios digitales han conducido a nuevos horizontes nunca antes vistos en términos culturales, intelectuales, semióticos y comunicativos, impactando en la vida de millones de personas, tanto en lo individual, como a las sociedades en su conjunto, y a todos los niveles: personal, social y empresarial. En definitiva, las empresas y organizaciones, independientemente de su tamaño, se mueven cada vez más en un mundo globalizado e interrelacionado, y se ven obligadas a afrontar situaciones más complejas que requieren soluciones actuales. En este sentido, el programa del Título está enfocado con una visión estratégica, de manera que la Dirección de Comunicación responda y se adecúe a las necesidades que demanda la empresa.
Los objetivos específicos del Master Universitario en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías por ESIC Universidad son:
- Proporcionar una formación científica adecuada y de nivel de Postgrado en relación con la Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías
- Aportar los conocimientos y las herramientas necesarias para abordar con éxito los retos que plantea el mundo de la Comunicación, tanto en las empresas como en cualquier tipo de instituciones (ONG´s, Fundaciones, Ayuntamientos, etc.)
- Potenciar la actitud proactiva en la toma de decisiones de la Dirección de Comunicación (DirCom), acordes con la evolución del entorno empresarial
- Desarrollar funciones desarrolladas con la gestión publicitaria de cualquier institución, ya sea en medios convencionales, como en entornos digitales
- Proporcionar un conocimiento integral del ámbito de las Nuevas Tecnologías, teniendo en cuenta sus implicaciones en la cultura, la gestión y la organización de la empresa
- Proporcionar habilidades directivas avanzadas
Competencias
El Espacio Europeo de Educación Superior, iniciado en 1999 con la Declaración de Bolonia, impulsa un cambio de metodologías docentes, que centra el objetivo en el proceso de aprendizaje del estudiante, que se extiende a lo largo de la vida y hacia la empleabilidad. Por ello, los planes de estudios, conducentes a la obtención de un título, deberán tener en el centro de sus objetivos la adquisición de competencias por parte de los estudiantes.
¿Qué se entiende por Competencia? El conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que se adquieren o desarrollan mediante experiencias formativas coordinadas, las cuales tienen el propósito de lograr conocimientos funcionales, que den respuesta de modo eficiente a una tarea o problema de la vida cotidiana y profesional que requiera un proceso de enseñanza y aprendizaje.
Las competencias que deben adquirir los estudiantes del Master Universitario en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías por ESIC Universidad son:
Competencias básicas y generales
Son comunes a los títulos universitarios, pero están adaptadas al contexto específico de cada Título.
Básicas
- CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Generales
- CG01 Demostrar una comprensión sistemática de los procesos de gestión de comunicación en las organizaciones, dominando las habilidades y los códigos utilizados en la comunicación de las empresas e instituciones.
- CG02 Capacidades y habilidades necesarias para la obtención y el manejo de aquellas fuentes de información útiles para continuar su propio desarrollo formativo en el ámbito de la gestión y dirección de comunicación.
- CG03 Capacidad de realizar un análisis crítico y la evaluación y síntesis de mensajes nuevos y complejos en los ámbitos de la comunicación convencional (off-line) y digital (on-line).
- CG04 Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance de las tendencias aplicadas a la comunicación en la actual sociedad de la información.
- CG05 Capacidad para generar pensamientos críticos a partir de los conocimientos adquiridos. El estudiante generará juicios que permitan una reflexión sobre la forma, al contenido y modos de gestionar desde responsabilidades directivas la comunicación en las organizaciones.
Competencias transversales
Son comunes a todos los estudiantes de un mismo centro universitario, independientemente del Título que cursen.
- CT01 Promover y desarrollar el trabajo en equipo con responsabilidad y compromiso.
- CT02 Promover y fomentar la comunicación interpersonal y la capacidad para hablar en público. CT03 Fomentar la flexibilidad y la capacidad de adaptación al cambio.
- CT04 Potenciar la capacidad para comunicarse y relacionarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general, fomentando sus habilidades sociales.
Competencias específicas
Son propias del Título y están orientadas a la consecución de un perfil de salida específico para el alumnado.
- CE01 Dominar los códigos y términos propios de la comunicación convencional y digital, de las organizaciones con la sociedad.
- CE02 Aplicar herramientas de la comunicación interna y externa, convencional y digital, en los procesos de interacción de las empresas e instituciones.
- CE03 Analizar la situación de la Dirección de Comunicación en relación al ámbito del Periodismo y el Marketing.
- CE04 Empleo de las estrategias de comunicación convencional y digital, para tratar de evaluar la posible evolución del sector.
- CE05 Conocer las responsabilidades de la Dirección de Comunicación en torno a los activos intangibles, como la sostenibilidad, la comunicación interna o la responsabilidad social corporativa.
- CE06 Poseer un conocimiento actualizado de tendencias centradas en el tratamiento de la información, conociendo su trascendencia a nivel internacional.
- CE07 Definir y trabajar la relación existente entre los distintos actores (stakeholders) que configuran el sector de la comunicación convencional y de las nuevas tecnologías.
- CE08 Poner en conocimiento y trabajar los diferentes métodos y técnicas de investigación empleados en Ciencias Sociales.
- CE09 Abordar las herramientas de valoración de marcas y medición de audiencias que aportan las nuevas tecnologías en el ámbito de la comunicación empresarial.
- CE10 Desarrollar y potenciar habilidades creativas a través de herramientas vinculadas a las tecnologías multimedia, la creatividad y la producción.
- CE11 Habilidad para planificar, dirigir, coordinar y gestionar eficazmente la comunicación interna y la de crisis.
- CE12 Analizar los retornos de la inversión publicitaria y conocimiento de las actuales fuentes de financiación, tanto públicas como privadas, españolas o extranjeras.
- CE13 Dominar los conceptos y aspectos legales básicos que engloban la jurisprudencia aplicada al sector, prestando especial interés en aquellas competencias básicas para el ejercicio profesional.
- CE14 Conocer y recrear, en práctica simulada, estrategias de marketing y comunicación, convencional y digital para los diferentes públicos.
- CE15 Dominar las habilidades necesarias para que un Director de Comunicación pueda elaborar y tomar decisiones estratégicas y tácticas en entornos digitales/web.
- CE16 Trabajar las herramientas necesarias que permitan, de manera autónoma, recrear todo el proceso de producción de los mensajes publicitarios, desde la generación de la idea hasta el momento de su difusión y posterior seguimiento, haciendo hincapié en su retorno de la inversión y aportación a la organización.
- CE17 Capacidad de sintetizar toda la información y conocimientos adquiridos a lo largo del Master, generando documentación propia del lenguaje publicitario, de marketing, Relaciones Públicas y nuevas tecnologías.
- CE18 Conocer y manejar las herramientas tecnológicas necesarias para la edición de mensajes de contenido relacionados con la comunicación publicitaria y de las organizaciones.
- CE19 Dominar la técnica de la oratoria ante un público heterogéneo, aplicando la dialéctica a las sesiones de carácter práctico y en exposiciones públicas.
- CE20 Capacidad de trabajar en equipo y en un entorno multidisciplinar con el objetivo concreto de crear y desarrollar una campaña de comunicación integral.
- CE21 Capacidad de desarrollar, defender y argumentar un trabajo Fin de Master; por lo tanto el alumno estará capacitado para exponer conclusiones ante una Comisión de reconocido prestigio.
Admisión
Clasificaciones
- #1 España - Líderes en Másteres en Publicidad y Comunicación Basados en la Demanda, Recursos y Plan de Estudios del Máster
- #1 España - Líderes en Masters de Marketing según El Mundo
- #3 España - Esic en el Podio de las Mejores Escuelas de Negocios, para Recién Titulados y Jóvenes Profesionales
- #3.4 Europa - Esic entre los mejores europeos en realizar programas de marketing
Becas y Financiamiento
No queremos que las cuestiones económicas supongan un obstáculo para que alcances tus objetivos y te asegures una formación con futuro, por ello, te presentamos una amplia batería de posibilidades que te ayudarán en este sentido, tanto el Plan de Becas que hemos elaborado desde ESIC University, como aquellas que ponen a tu alcance diferentes organismos públicos o privados.
- Becas propias
- Becas nacionales
- Becas internacionales
- Becas de movilidad para prácticas internacionales
- Seguro y ayudas
ESIC University mantiene convenios de financiación con determinadas entidades bancarias en condiciones preferentes para el alumnado matriculado en cualquiera de los programas de la escuela. En la Secretaría del Área se encuentran las normas y condiciones específicas de cada uno de estos convenios. ESIC University te ayuda con la financiación de tu Carrera.
Si buscas alojamiento, te recomendamos una serie de compañías y residencias dedicadas al alojamiento de estudiantes. Busca la que mejor se adapte a tus necesidades.
Galería
Requisitos de admisión al programa
Demuestre su compromiso y disposición para tener éxito en la escuela de negocios tomando el examen GMAT, el examen más utilizado para admisiones que mide sus habilidades de pensamiento crítico y razonamiento.
Descarga el mini cuestionario GMAT para tener una idea de las preguntas que encontrarás en el examen.