
Master in Continuing Training in International Law
Barcelona, España
DURACIÓN
10 Months
IDIOMAS
Español, Inglés
PASO
Tiempo completo, Tiempo Parcial
FECHA LIMITE DE APLICACIÓN
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Apr 2025
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 6315
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
Introducción
El fenómeno de europeización y globalización ha supuesto la expansión de los negocios y otras actividades más allá de las fronteras nacionales. La evolución de las nuevas tecnologías y la digitalización han impulsado más aún esta tendencia. Además, incluso dentro de nuestras fronteras, un buen jurista requiere un conocimiento en profundidad del derecho de la Unión Europea e internacional. Por todo ello, se ha generado un incremento en la demanda de asesores y profesionales jurídicos que, no solo conozcan el derecho nacional, sino que tengan conocimientos especializados sobre el derecho europeo e internacional y sepan desenvolverse en estos entornos.
El máster en Abogacía Internacional responde eficazmente a las necesidades que demanda este contexto internacional tanto desde el sector empresarial y de los negocios como desde los propios operadores jurídicos. El abogado internacional es aquel que responde profesionalmente de forma eficaz a situaciones transfronterizas desde el punto de vista del derecho privado o público y dentro del ámbito europeo o en situaciones con terceros estados. El programa se dirige a aquellos futuros profesionales del derecho que pretendan ejercer profesionalmente la abogacía y estén realizando el máster de acceso a la profesión.
La especialización en el ámbito internacional les hará adquirir los instrumentos de aprendizaje suficientes para ser competentes en el ámbito del derecho que regula los aspectos jurídicos en derecho procesal, civil, mercantil, laboral y penal a nivel internacional y en particular de la UE, del arbitraje internacional y de los derechos humanos, así como las nuevas tecnologías. Todo ello con el objetivo de obtener las aptitudes adecuadas y un conocimiento integral de los principales aspectos jurídicos para dar solución a los conflictos de derecho público o privado transfronterizos o con elementos de extranjería que los circunscriben en la disciplina del derecho internacional privado, derecho internacional público y el derecho de la UE.
Estudiantes ideales
Los candidatos al título de Máster en Derecho Internacional deberán estar en posesión de una titulación universitaria superior española o extranjera equivalente a una Licenciatura en el sistema anglosajón. Este perfil incluye:
- Licenciados/Licenciados en Derecho.
- Este programa formativo no requiere experiencia previa en el ámbito del derecho, sino que pretende proporcionar una formación integral de forma progresiva y eficaz.
Admisión
Becas y Financiamiento
Ayudas para Estudios de Postgrado
La UAO CEU ofrece anualmente el Programa de Ayuda al Estudio a estudiantes de másteres, posgrados y cursos de especialización (PAEM), basado en descuentos en el precio de la matrícula.
Este programa, como su nombre lo indica, ayuda a afrontar el costo de cursos de maestría, posgrado y especialización. Las becas oscilan entre el 10% y el 50% del importe total del programa y se conceden en función del expediente académico del estudiante, su vinculación con la UAO CEU y su situación familiar.
El plazo para presentar estas solicitudes será de quince días naturales antes del inicio de cada programa.
Las ayudas del PAEM no son acumulables entre sí ni pueden aplicarse a la tasa de gestión del CEU.
Plan de estudios
Módulo 1: Derecho Internacional Privado (14,25 ECTS)
- Jurisdicción judicial internacional y cooperación judicial internacional y de la UE. Notificación y traslado de documentos judiciales y extrajudiciales.
- Obtención de pruebas dentro de la UE y con Terceros Estados.
- Reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales extranjeras.
- Jurisdicción judicial internacional y ley aplicable (obligaciones contractuales y extracontractuales).
- Reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales extranjeras (obligaciones contractuales y extracontractuales).
- Proceso monitorio europeo, proceso de escasa cuantía, títulos ejecutivos europeos.
- Derecho de familia internacional: divorcio, separación, nulidad.
- Derecho internacional de menores. Derecho alimentario internacional. Derecho internacional de sucesiones.
- Contrato de compraventa internacional.
- Contratos de cooperación internacional: Joint Ventures, agencia, distribución, franquicia y propiedad intelectual.
- Derecho corporativo internacional. Constitución e internacionalización de empresas.
- Compraventa de empresas y operaciones transfronterizas de modificación estructural.
- Arbitraje (y otros ADR). Las leyes aplicables al arbitraje. Convención de Nueva York de 1958.
- Arbitraje CIADI. Instituciones de arbitraje internacional (ICC, LCIA, etc.).
- El derecho marítimo y su protección internacional. El espacio aéreo y su protección internacional.
- Convenios de transporte internacional.
- Contratación Laboral Internacional. Jurisdicción judicial internacional, ley aplicable y reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales extranjeras.
Módulo 2: Derecho Internacional Público (13,5 ECTS)
- Derecho Penal Internacional: Delitos económicos.
- Litigio penal internacional.
- Crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
- El derecho ambiental y su protección internacional. Instituciones en el ámbito del medio ambiente internacional.
- El comercio internacional. Marco legal. Actores del comercio internacional. Organizaciones internacionales. El Estado en el Comercio Internacional.
- Aspectos prácticos del Comercio Internacional.
- La comunidad internacional. Cooperación internacional: Las Naciones Unidas.
- Conflictos internacionales. Resolución de conflictos internacionales.
- Introducción al Derecho Tributario Internacional. Derecho de No Residentes.
- Convenio modelo de la OCDE. Análisis de los Convenios para evitar la doble imposición suscritos por España. Los paraísos fiscales.
- Nuevas tendencias en fiscalidad internacional.
- Aspectos prácticos de la fiscalidad internacional. Resolución de casos prácticos.
- Derechos fundamentales y comercio electrónico. La protección de los jóvenes y los niños en Internet. Propiedad intelectual.
- La protección de Datos Personales.
- Adquisición de la nacionalidad española: Requisitos y procedimiento. Marco regulatorio en España.
- Trámites para validar documentos extranjeros. expatriados
Módulo 3: Derecho de la Unión Europea y Aplicación Judicial (32,25 ECTS)
- Introducción: La Unión Europea y sus instituciones. Ciudadanía europea.
- Procedimientos legislativos de la UE y fuentes del derecho de la Unión Europea.
- Relaciones entre el Derecho de la UE y el Derecho nacional: Primacía, efecto directo, interpretación coherente, responsabilidad extracontractual.
- Autonomía institucional y procesal. La pregunta preliminar.
Análisis de casos multidisciplinares. - El proceso ante el TJUE. Recursos ante el TJUE: incumplimiento, anulación, omisión y extracontractual
- responsabilidad.
- El Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia. Cooperación judicial.
- Área de Schengen. Controles en fronteras exteriores, migración y asilo.
- Cibercrimen en la UE.
- Cooperación policial y judicial penal. Normas sobre la lucha contra el terrorismo, la corrupción, el fraude y el blanqueo de capitales en la UE.
- Derechos fundamentales en la Unión Europea.
- La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
- Concepto y evolución del Mercado Único Europeo. Libre circulación de mercancías.
- Las otras libertades: son de circulación y residencia, de trabajadores, de establecimiento, de servicios y de capital.
- Control de restricciones privadas a la competencia: acuerdos anticompetitivos, abusos de posición dominante y control de concentraciones.
- Control de las restricciones públicas a la competencia: ayudas estatales, derechos exclusivos o especiales, otros...
- Unión Europea y globalización económica.
Analisis de CASO.
Objetivos y competencias del programa
La maestría en Derecho Internacional está orientada a formar profesionales que puedan brindar un servicio de alto nivel en el ejercicio del derecho internacional, tales como:
- Conocer la normativa internacional en materia de competencia, derecho aplicable y reconocimiento y ejecución de decisiones judiciales extranjeras en el ámbito contractual, extracontractual, familiar, personal, sucesorio, mercantil y laboral.
- Conoce los principales contratos internacionales.
- Conocer las formas de resolver conflictos jurídicos de forma extrajudicial (arbitraje y ADR).
- Conocer los procedimientos de reclamación de créditos y sus aspectos procesales a nivel de la UE.
- Conocer los instrumentos normativos de la UE y convenios internacionales a nivel procesal para la resolución de conflictos jurídicos internacionales, entre otros.
Metodología
El máster se imparte mediante un sistema combinado que incluye tres metodologías simultáneas: conferencias de reconocidos juristas, seminarios para discutir casos prácticos basados en supuestos reales y actividades diseñadas para el desarrollo de capacidades y habilidades prácticas y comunicativas.
Las actividades presenciales se completan con un trabajo autónomo (pero dirigido) por parte del estudiante.
Cuota de matrícula del programa
Oportunidades profesionales
El estudiante que obtenga el título oficial de máster en Derecho Internacional por la Universidad Abat Oliba CEU podrá desarrollar su profesión en las siguientes áreas:
- Despachos de abogados españoles con vocación europea e internacional
- Oficinas internacionales con sede en España
- Asesoramiento jurídico para empresas, negocios y otras entidades