¡Asista a nuestros próximos Open Days, en febrero, marzo y abril de 2023!
Visite nuestro sitio web aquí para obtener más información y registrarse.
La Escuela Internacional de Diseño en Innovación Sostenible para Soluciones Humanas
BESIGN The Sustainable Design School - La Escuela de Diseño en Innovación Sostenible
Fundada en 2013, BESIGN The Sustainable Design School es una institución internacional de educación superior dedicada al diseño sostenible y la innovación para los humanos.
Una palabra de los fundadores:
«Una fuerte convicción común ha guiado nuestro trabajo en la fundación de BESIGN The Sustainable Design School : los profundos cambios que están ocurriendo en el mundo de hoy nos exigen abordar la innovación de una manera completamente diferente y radical. Al compartir nuestras experiencias pedagógicas y profesionales recíprocas, estamos convencidos de que: El diseño, como medio de pensamiento, juega un papel esencial en la innovación nueva y sostenible para todos.
Los objetivos del desarrollo sostenible
BESIGN The Sustainable Design School sigue los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible como una herramienta creativa.
Un currículo transversal con muchas entradas multidisciplinares
Privilegiamos el proceso de integración basado en el intercambio y la habilidad personal. Nuestra prioridad: conocerte y valorar tus talentos.
Internacional - Intercambios internacionales
BESIGN The Sustainable Design School es miembro de la Asociación Cumulus, una red internacional que agrupa a 280 escuelas y universidades de diseño en todo el mundo.
- Université de Buenos Aires, Faculté de l'Architecture, du Design et de l'Urbanisme (UBA – FADU) - Argentina
- Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) - Perú
- Instituto Srishti de Arte, Diseño y Tecnología - India
- Ringling College of Art & Design - EE. UU.
- Universidad de Özyegin - Turquía
- Academia Estatal de Tbilissi - Georgia
- Universita degli studi della campania luigi vanvitelli - Italia
- Universidad de Jiangnan - China
- Universidad del desarrollo (UDD) - Chile
- HIT Holon Instituto de Tecnología - Israel
- Universidad de Montreal - Canadá
- Universidad de Shizuoka - Japón
- UPES-India
Experiencia profesional - Proyectos de colaboración
A partir del primer año de tus estudios, “aprendes haciendo” en el contexto de asociaciones profesionales.
« Estas grandes empresas vienen a trabajar con nuestros estudiantes porque tienen una visión intuitiva del mañana, ya están viviendo con el conocimiento y compartiendo las economías del mañana, nacen en un mundo digital y aspiran a ayudar a otros en un manera responsable! »
Maurille Lariviere
Proyectos - ¿Qué son?
Los proyectos profesionales que se implementan cada año permiten una nueva generación de estudiantes creativos, curiosos y preocupados por el mundo.
Fase 1 - Breve y problemática
La reunión con los representantes de la empresa asociada es un punto clave. Durante este intercambio, los estudiantes conocen el proyecto, identifican las necesidades, afinan el resumen y redactan estrategias de perspectiva.
Fase 2 - Análisis
Las secuencias de sesiones de investigación e inmersión permiten a los estudiantes integrar las necesidades de la empresa por un lado y definir personajes esenciales para la reflexión estratégica por el otro: inclusión de objetivos de desarrollo sostenible relacionados con el proyecto.
Fase 3 - Ideación
Esta fase permite generar una amplia gama de ideas innovadoras, desde las más utópicas hasta las más concretas. La ideación llevará a los estudiantes a encontrar respuestas conceptuales.
Fase 4 - Realización Las ideas seleccionadas son analizadas, reelaboradas y dibujadas por los estudiantes para validar su relevancia para futuros usuarios.
Mediante el uso de modelos (representación visual digital 3D) y prototipado (maqueta funcional y dinámica), los estudiantes dan un aspecto visual real a las soluciones validadas.
Fase 5 - Prototipos
Todas las fases de trabajo están formalizadas e ilustradas por diferentes medios físicos y digitales. El objetivo es explicar a la empresa la reflexión realizada, las posiciones tomadas y los resultados del proyecto.
Con nuevos métodos innovadores:
- "El pensamiento de diseño"
- Innovación frugal
- Análisis de ciclo de vida, Eco-Concepción, Biomimetismo Conocimiento del Diseño ®
- 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible