
Máster en Análisis Sensorial y Ciencias del Consumidor
San Sebastián, España
DURACIÓN
9 Months
IDIOMAS
Inglés
PASO
Tiempo completo
FECHA LIMITE DE APLICACIÓN
15 Sep 2025
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Oct 2025
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 10.794 / per year *
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
* para el primer año | 3.558 € para el segundo año
Introducción
La percepción sensorial y el comportamiento del consumidor son elementos clave para el éxito de productos y servicios en el mercado mundial.
Este máster , único en Europa, integra psicología, neurociencia, fisiología, sociología, estadística y tecnología de los alimentos para formar profesionales en análisis sensorial y comportamiento del consumidor a través de un enfoque científico y aplicado.
A lo largo de un año y medio, el programa combina fundamentos teóricos en análisis sensorial avanzado con la aplicación práctica, permitiendo el desarrollo de habilidades técnicas, metodológicas y estratégicas. Desde el diseño de pruebas sensoriales hasta el análisis del comportamiento del consumidor, usted adquirirá herramientas esenciales para liderar proyectos de investigación e innovación en industrias como la alimentaria, la cosmética y los bienes de consumo.
Podrás interpretar las elecciones de los consumidores, optimizar el ajuste producto-mercado y desarrollar soluciones sostenibles para los retos de la industria. El programa incluye formación práctica en análisis de datos , diseño de estudios de consumidores y gestión de paneles sensoriales, lo que garantiza su aplicación directa en entornos profesionales.
Este diseño multidisciplinar ha sido co-creado con el apoyo y colaboración de IATA-CSIC. Además, colaborarás en proyectos de investigación internacionales a través de acuerdos con instituciones punteras, como UC Davis, entre otras. También te beneficiarás de la orientación experta de investigadores de renombre y el acceso a una red profesional global, incluyendo Basque Culinary Center Innovation y la Asociación Española de Profesionales Sensoriales (AEPAS).
Este Máster te prepara para desempeñar funciones como investigador, consultor en ciencias sensoriales o profesor de análisis sensorial y ciencias del consumidor.&También estará preparado para incorporarse a departamentos de I+D, marketing y control de calidad en las industrias de alimentación, bebidas y bienes de consumo, o para desarrollar estrategias basadas en datos para la innovación de productos y la optimización de la experiencia del consumidor.
Información práctica
- Fecha de inicio: Octubre 2025
- Fecha límite de inscripción: 15 de septiembre de 2025
- Idioma: inglés
- Duración: 90 ECTS
- 20 plazas disponibles
- Aprendizaje en el campus
- Período académico
- Primer año: de octubre de 2025 a junio de 2026
- Segundo año: de septiembre de 2026 a enero de 2027
- Primer año: de octubre de 2025 a junio de 2026
- Segundo año: de septiembre de 2026 a enero de 2027
- Camino al doctorado
- Tipo de Titulación: Título oficial de Mondragon Unibertsitatea, impartido por la Facultad de Ciencias Gastronómicas - Basque Culinary Center
- Titulación: Máster en Análisis Sensorial y Ciencias del Consumo
Estudiantes ideales
La Maestría en Análisis Sensorial y Ciencias del Consumidor está diseñada para estudiantes y profesionales que buscan especializarse en la percepción de alimentos, el comportamiento del consumidor y las metodologías sensoriales , dotándolos de habilidades científicas, técnicas y estratégicas aplicables en la investigación, la industria y la innovación.
Este Máster es ideal para:
- Licenciados en Gastronomía y Artes Culinarias, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Nutrición Humana y Dietética, Química, Bioquímica, Biotecnología y Farmacia, Psicología y Ciencias del Comportamiento, Antropología y Sociología, Estadística Aplicada y Análisis de Datos, Administración y Dirección de Empresas (con especialidad en marketing e investigación del consumidor), así como áreas afines.
- Profesionales de diversos orígenes que buscan integrar metodologías sensoriales en la investigación, el desarrollo de productos o el análisis del comportamiento del consumidor.
- Investigadores y académicos que buscan aplicar enfoques interdisciplinarios en la percepción de los alimentos, la psicología y los estudios de mercado.
Este Máster está dirigido a profesionales con formación en:
- Gastronomía y Artes Culinarias
- Ciencia y tecnología de los alimentos
- Nutrición Humana y Dietética
- Química, Bioquímica, Biotecnología y Farmacia
- Psicología y Ciencias del Comportamiento
- Antropología y Sociología
- Estadística Aplicada y Análisis de Datos
- Administración y Dirección de Empresas (especializada en marketing e investigación del consumidor)
A lo largo del Máster, los participantes desarrollarán competencias en:
- Aplicación de metodologías científicas en el análisis sensorial y evaluación del consumidor.
- Desarrollo de estrategias de innovación de productos basadas en estudios de percepción y comportamiento del consumidor.
- Optimización de la experiencia del consumidor mediante técnicas de análisis sensorial en la industria alimentaria y más allá.
¿No estás seguro de si tu perfil encaja? Si tu formación académica o experiencia profesional no aparece en la lista, contáctanos para que podamos evaluar tu perfil y ofrecerte orientación personalizada.
Admisión
Plan de estudios
El programa integra conocimientos teóricos avanzados con aplicaciones prácticas, dotando a los estudiantes de competencias esenciales en análisis sensorial y ciencias del consumidor. El programa también incluye un Trabajo Fin de Máster (TFM) .
1er año
1er semestre
- Introducción a las metodologías de investigación en análisis sensorial
- Metodología sensorial aplicada a los estudios del consumidor
- Estadística aplicada al análisis sensorial
- Gestión de proyectos
- Análisis sensorial aplicado a la I+D
2do semestre
- Metodología para el Entrenamiento de Paneles Sensoriales
- Nuevas tecnologías aplicadas a las ciencias sensoriales
- Ética y normativa en el análisis sensorial
- Marketing sensorial
- Neurociencia, fisiología y genética
- Psicología y Sociología Aplicadas a los Estudios del Consumidor
Segundo año
3er semestre
- Tesis de maestría
Tesis de maestría
Durante el segundo año , realizarás un Trabajo Fin de Máster (TFM) en empresas, laboratorios o centros tecnológicos de referencia , tanto a nivel nacional como internacional. Este proyecto te permitirá aplicar las habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo del programa en un contexto profesional real.
Algunas de las áreas donde puedes desarrollar tu Tesis incluyen:
- Investigación sobre comportamiento y preferencias del consumidor.
- Diseño de productos alimenticios sensorialmente innovadores.
- Estudios sobre sostenibilidad y su impacto en la experiencia del consumidor.
Cuota de matrícula del programa
Oportunidades profesionales
Al finalizar la Maestría en Análisis Sensorial y Ciencias del Consumidor , los graduados estarán preparados para asumir roles estratégicos en diversos sectores dentro del análisis sensorial, la investigación del consumidor y la innovación de productos . Las trayectorias profesionales pueden incluir:
Industria alimentaria:
- Participación en equipos de investigación y desarrollo (I+D) para el diseño y optimización de productos innovadores.
- Colaboración en la creación de sistemas de control de calidad de alimentos.
- Desarrollo de proyectos de sostenibilidad alimentaria, integrando el análisis sensorial en los procesos de innovación en I+D.
Consultoría y Análisis Sensorial:
- Consultoría estratégica en cumplimiento normativo, diseño de productos y empaques innovadores y análisis de preferencias del consumidor.
Investigación:
- Realizar estudios sobre preferencias y comportamiento del consumidor utilizando metodologías cualitativas y cuantitativas en institutos de investigación, centros tecnológicos o universidades.
- Innovación en nuevas metodologías sensoriales centradas en el consumidor, enfatizando la respuesta emocional y las experiencias inmersivas.
- Desarrollo de nuevos métodos para comprender el comportamiento del consumidor, las elecciones alimentarias, el impacto del contexto y las variables socioculturales, entre otros.
Educación y formación:
- Enseñanza de metodologías de análisis sensorial, comportamiento del consumidor y control de calidad de alimentos en instituciones educativas y centros de formación.
- Diseño y ejecución de talleres prácticos y programas académicos enfocados en ciencias del consumidor y tecnologías de alimentos.
Emprendimiento:
- Participación y creación de startups y proyectos innovadores que integren el análisis sensorial y el diseño de producto en sectores como la alimentación y bebidas.
Dónde puedes generar un impacto
- Empresas multinacionales de alimentos que lideran la innovación en productos de consumo.
- Startups especializadas en tecnología alimentaria y desarrollo de productos.
- Agencias gubernamentales y organismos reguladores que supervisan la calidad y seguridad de los alimentos.
- Universidades y centros de investigación que promueven la ciencia sensorial y los estudios del comportamiento del consumidor.
Esta amplia gama de oportunidades le permitirá integrarse eficazmente en sectores en crecimiento , contribuyendo a la innovación y la sostenibilidad en un mercado global.
Objetivos y competencias del programa
- Dominar el análisis sensorial y las ciencias del consumidor mediante el desarrollo de competencias en diversos campos científicos, como el uso de metodologías cualitativas y cuantitativas, o la integración de enfoques psicológicos, socioculturales y tecnológicos en el estudio de la percepción de los alimentos.
- Promover la innovación y la sostenibilidad en la industria alimentaria mediante el diseño de estrategias sensoriales aplicadas al desarrollo de productos que aborden los retos sociales (cambio climático, envejecimiento poblacional, etc.), las demandas de los consumidores y la necesidad de construir sistemas alimentarios más sostenibles y ambientalmente responsables.
- Capacitarse en procesos que integren enfoques científicos, psicológicos y socioculturales para comprender el comportamiento del consumidor y aplicar este conocimiento a diversos proyectos de investigación, innovación y control de productos.
- Fomentar una perspectiva interdisciplinar y colaborativa, formando profesionales capaces de liderar equipos y proyectos en áreas afines a la gastronomía, como la nutrición, la tecnología de los alimentos o el marketing, para generar soluciones holísticas en el mercado alimentario.
- Impulsar la transferencia de conocimiento y el liderazgo en innovación, fortaleciendo la conexión entre la investigación y la práctica profesional, y desarrollando competencias para aplicar metodologías sensoriales en la industria, la academia y el emprendimiento.
Programas
El Máster en Análisis Sensorial y Ciencias del Consumidor se imparte mediante la metodología de aprendizaje práctico , basada en la práctica, la experimentación y el aprendizaje colaborativo. Este enfoque garantiza la adquisición de competencias fundamentales y el avance hacia aplicaciones especializadas . El programa sigue un enfoque de aprendizaje estructurado y progresivo, que combina la formación teórica con actividades prácticas y proyectos prácticos.
Elementos clave de la metodología
- Casos de Estudio y Simulaciones: Análisis de desafíos reales de la industria a través de proyectos individuales y grupales, que permitan a los estudiantes desarrollar soluciones innovadoras en marketing sensorial y desarrollo de productos.
- Proyectos en equipo y conocimientos estratégicos del mercado: actividades colaborativas que desarrollan habilidades de trabajo en equipo interdisciplinario, centrándose en el diseño de estudios de consumidores y el análisis de mercado.
- Clases magistrales y seminarios con expertos de la industria: oportunidades para interactuar con profesionales líderes en ciencias sensoriales, explorando tendencias emergentes, innovaciones y aplicaciones estratégicas.
Experiencias de aprendizaje clave:
- Formación en Paneles Sensoriales: Formación avanzada en técnicas de evaluación organoléptica para evaluar y validar productos alimenticios y bebidas.
- Simulaciones: Experiencia práctica en el diseño y ejecución de protocolos de evaluación sensorial.
- Trabajo Fin de Máster: Proyecto final individual que aborda retos del mundo real, integrando la investigación científica y la aplicación profesional.
Sistema de evaluación:
El programa aplica un modelo de evaluación continua complementado con hitos de evaluación estructurados. El sistema de evaluación incluye:
- Participación activa en clases interactivas, talleres y discusiones de investigación.
- Desarrollo y presentación de proyectos individuales y grupales con aplicaciones en el mundo real.
- Formación práctica en laboratorios sensoriales.
- Evaluaciones de estudios de caso y simulaciones aplicadas.
- Evaluaciones técnicas y evaluaciones basadas en investigación.
- Finalización de una tesis de maestría, que demuestre habilidades avanzadas de investigación analítica y aplicada.