El objetivo del programa es preparar una Maestría en Biología, Química y Física, que se centrará en actividades teóricas y prácticas. La Maestría en Ciencias Naturales está orientada a desarrollar las habilidades generales necesarias de los estudiantes, que son esenciales para continuar el trabajo científico a nivel de doctorado, y por otro lado, para una carrera exitosa en el mercado laboral moderno.
Opciones de carrera:
Al finalizar el Programa de Maestría en Ciencias Naturales, los graduados podrán trabajar:
como científico o investigador en proyectos públicos y privados;
organizaciones no gubernamentales;
como consultor en organizaciones públicas y privadas.
Los resultados del aprendizaje:
El egresado tendrá las competencias generales y específicas que se enumeran a continuación:
Conocimiento y comprensión (biología):
adquirirá principios y peculiaridades de diversos métodos de investigación inmunológica;
aprenderá a utilizar equipos y reactivos de laboratorio;
conocerá los procesos de interacción de microbios y organismos hospedadores;
conocerá tecnología como preparar vacunas basadas en microbios contra las infecciones;
podrá caracterizar cultivos celulares mediante microscopía y citometría de flujo;
conocerá la ingeniería genética y las tecnologías del ADN recombinante;
Conocimiento de técnicas de investigación en neurociencias como electroencefalografía cerebral, técnica microelectrónica, métodos psicofísicos de investigación, procesamiento y análisis de imágenes cerebrales obtenidas por barrido de resonancia magnética.
Conocimiento y comprensión (química):
tendrá un conocimiento profundo y sistemático del ámbito de la química;
comprenderá y encontrará formas de solución para cualquier problema;
será capaz de seguir las tendencias del desarrollo del campo de la química, comprender los desafíos de la química y la ingeniería química a través de literatura científica, científico-popular u otra;
sabrá planificar y realizar investigaciones experimentales de laboratorio.
Conocimiento y comprensión (física):
tendrá un conocimiento profundo y sistémico del campo de la física que le permitirá comprender, realizar análisis críticos y utilizar nuevas ideas originales;
Seguirá las tendencias del desarrollo del campo de la física y comprenderá los desafíos de la química y la ingeniería química a través de literatura científica, científico-popular o de otro tipo.
Aplicar el conocimiento a la práctica (biología):
El egresado podrá:
planificar los procedimientos, analizar métodos, pronosticar resultados potenciales o eventos no planificados de experimentos biológicos;
determinar el mal funcionamiento o la reactividad del equipo durante el experimento;
producción de materias primas alimentarias, enzimas, cepas recombinantes de antibióticos;
desarrollar un diseño experimental de investigación neurofisiológica y realizar experimentos de forma independiente.
Aplicar el conocimiento a la práctica (química):
El egresado podrá:
utilizar los conocimientos teóricos en tareas prácticas de química y campos relacionados;
diseñar, planificar y dividir el trabajo y monitorear el progreso;
realizar síntesis de compuestos químicos y análisis para determinar la estructura y limpieza de sustancias desconocidas utilizando métodos estándar.
Aplicar el conocimiento a la práctica (física):
El egresado podrá:
uso de métodos de la física moderna para resolver las tareas fundamentales y aplicadas que enfrenta la física moderna y sus campos relacionados;
diseñar, planificar y dividir el trabajo y monitorear el progreso.
Capacidad para sacar conclusiones:
sacar conclusiones fundamentadas basadas en el análisis crítico de información compleja e incompleta (incluida la investigación reciente);
hacer una síntesis innovadora basada en los datos recientes.
Habilidades de comunicación:
perfecta habilidad académica de escritura y comunicación en un idioma nativo;
perfecta habilidad académica de redacción y comunicación en un idioma extranjero (inglés);
adaptarse y actuar profesionalmente en un entorno desconocido;
utilizar tecnologías modernas de la información y la comunicación.
Habilidad de aprender:
llevar a cabo el proceso de aprendizaje de forma independiente, para comprender las características del proceso de aprendizaje y hacer su propio plan estratégico;
búsqueda / análisis / uso de información;
utilizar las fuentes en formato original y realizar un análisis crítico profundo y cualitativo de la información.
Valores:
Capacidad para evaluar valores y contribuir al establecimiento de nuevos valores. Tendrán conocimiento y comprensión de las normas éticas mientras realizan investigaciones;
Conocimiento de los principios básicos de responsabilidad profesional y de las normas éticas profesionales.