Tipo de estudios
Maestrías
Duración
2 años
Opción de estudio a tiempo parcial disponible
sí
admisiones
Sujeto a requisitos de entrada
Clase de grado
LM-18
Ubicación
Verona
Idioma
inglés
La Maestría en Bioinformática Médica prepara a los egresados para una carrera a nivel gerencial y de supervisión en el diseño, desarrollo, mantenimiento y gestión de sistemas de información en medicina, biología y sistemas de salud.
En particular, este programa dotará a los graduados de habilidades específicas en las siguientes áreas: software biomédico complejo en el campo de la innovación científica y tecnológica con fines diagnósticos y terapéuticos; sistemas de información complejos para la gestión de bases de datos clínicas y bioinformáticas; software para procesar datos médicos y biológicos en sistemas de ayuda a la toma de decisiones clínicas; sistemas de información en salud con arquitecturas heterogéneas y complejas; interfaces visuales para bioinformática.
El programa, que se imparte íntegramente en inglés, proporciona una base teórica y los conocimientos metodológicos y tecnológicos multi e interdisciplinarios para abordar temas relacionados con el diseño, análisis y desarrollo de sistemas inteligentes en informática médica y bioinformática compleja.
Tutor: los tutores se asignan bajo petición. Los estudiantes pueden solicitar al director del programa un tutor.
Seguro de calidad
La calidad de un programa de grado es la medida en que logra sus objetivos educativos y cumple con los requisitos de calidad de las actividades educativas que ofrece, que se determinan de acuerdo con las necesidades y expectativas de los estudiantes y representantes del mundo del trabajo.
Este programa ha adoptado un sistema de Aseguramiento de la Calidad docente acorde con las directrices de aseguramiento de la calidad de la Universidad y basado en las directrices nacionales de aseguramiento de la calidad eANVUR, realizando las siguientes actividades:
consultas periódicas con representantes del mundo del trabajo para evaluar la adecuación de los perfiles culturales y profesionales ofrecidos en sus cursos;
diseño de contenidos educativos y planificación de recursos;
organización de actividades educativas y servicios de enseñanza;
monitorear la efectividad de la enseñanza y planificar medidas para mejorar la enseñanza y los servicios;
provisión de información completa y actualizada en su sitio web, relacionada con el programa (roles profesionales, resultados de aprendizaje esperados, actividades de aprendizaje).
Las actividades anteriores están programadas e interrelacionadas, con base en los principios PDCA (Plan, Do, Check, Act).
En un sistema de Garantía de Calidad, los estudiantes juegan un papel fundamental: cada estudiante puede desempeñar su papel participando en los grupos de Garantía de Calidad de su titulación y en las Comisiones Mixtas Profesor-Estudiante o, más sencillamente, participando en la Encuesta de Estudiantes sobre enseñanza o cuestionarios. Es en este contexto que la Universidad y el Consejo de Garantía de Calidad de la Universidad ponen periódicamente a disposición de los estudiantes talleres específicos para representantes de estudiantes ('Laboratori di rappresentanza attiva').