En este ciclo de estudios se abordan cuestiones de la hostelería y sus dimensiones, partiendo del conocimiento conceptual del pensamiento teórico de las tendencias del área. La hostelería en este contexto se entiende tanto como una actividad económica como como un fenómeno cultural, "una búsqueda intelectual de las dimensiones sociales, junto con el carácter económico", cuyos elementos fundamentales de la hostelería son: la satisfacción del cliente, la competitividad y la colaboración, el diseño, y mejora de los servicios, la gestión de la relación entre el servicio al cliente y la gestión de los servicios de hostelería. Conociendo la dinámica y su implementación, la acción del profesional del turismo, en los distintos contextos laborales, se reivindica como una oportunidad distintiva, innovadora, potenciadora del sistema de calidad y aumento de la competitividad, ya sea en las empresas o en los destinos turísticos. Así, este maestro se coloca en la consecución de una formación que tenga como objetivo: La gestión de operaciones en la calidad óptica de la prestación de servicios adecuados a la diversidad de consumidores; La gestión de la relación y la interacción entre la comunidad de acogida en la defensa y protección de su cultura y patrimonio y los visitantes; Planificación estratégica pensada para el anfitrión, reflexionando sobre temas sociales e individuales; Información turística y marketing estratégico diferenciador del acceso a los consumidores; La autenticidad y originalidad de los espacios sociales y culturales, equipamientos y recursos turísticos como prioridad; Planificación y gestión de eventos, culturales, sociales e individualmente diferenciados. Este 2º ciclo también se ocupa de las dimensiones de la investigación como soporte fundamental para la práctica del trabajo como vía de crecimiento personal y social. El programa de maestría ampliará la oferta de formación de posgrado en el campo emergente del turismo y la hostelería, contribuyendo a los sistemas económicos regionales y nacionales. Se alentará a los estudiantes a producir sobre la base de la sólida relación con las organizaciones de la industria, que se integrarán en proyectos de investigación y se les invitará a contribuir al estudio de las necesidades del mercado laboral. Se pretende, con esta maestría, promover la creación de sinergias en cooperación con las organizaciones del sistema turístico, para el desarrollo de los territorios y las diversas dimensiones de la hostelería asociadas a ellos. El objetivo es también desarrollar un intercambio académico con otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales. En definitiva, se otorgarán a los estudiantes las competencias que les permitan contribuir activamente al posicionamiento del turismo a un nivel emprendedor, innovador e imbuido de un pensamiento dirigido a las personas, las comunidades y su patrimonio y cultura. Por que elegir este programa Este ciclo de estudios transmite una formación especializada en el área de Turismo y Ocio la cual se presenta como secuencial y complementaria a la impartida en los 1er ciclos de estudios en Gestión Turística, Gestión Hotelera, Economía, Marketing, Ciencias Sociales, Geografía, Áreas Patrimoniales, Planificación regional. y Urbano y campos afines. La filosofía que subyace en el plan de estudios de la estructura MPhil en Turismo y Hotelería promueve la comprensión y el dominio de la hotelería en las áreas del conocimiento del turismo, basado en un espíritu curioso, creatividad, innovación y emprendimiento, en estrecha interacción con empresas y organizaciones. El aprendizaje se centra en el estudiante, promoviendo el desarrollo de habilidades de autoempleo y pensamiento analítico y crítico, así como una fuerte conciencia social y cultural. Los métodos de enseñanza / aprendizaje fomentan la experiencia técnica y científica de Turismo, Ocio y Hostelería en base a las necesidades de los consumidores, la participación de las comunidades locales y el desarrollo sociocultural del territorio basado en la colaboración con instituciones, empresas y organizaciones asociadas. . Esto promueve una mayor conexión con el sector del mercado, a nivel de formación, empleabilidad e investigación aplicada. Proyectos Asociación ICM Portugal-Brasil “Agua, paisaje y turismo sostenible”, (ERASMUS +), 2017-2019 Asociación ICM Portugal- República de China “Museo y paisaje cultural”, (ERASMUS +), 2016-2018 e 2018-2020 ICM Partnership Portucalense University y State University of New York (SUNY) Potsdam “Global Climate Change and Wine Tourism Strategic Responses”, (ERASMUS +), 2018-2020 EURICA “COCINA RITUAL DE EUROPA - PRESENTACIÓN Y CONSERVACIÓN DIGITAL”, (ERASMUS +), 2020-2022 PERICLES “Preservar y gobernar de forma sostenible el patrimonio cultural y los paisajes en las regiones costeras y marítimas europeas”, 2018 - 2022 FENICE “Fomento del espíritu empresarial y la innovación en las industrias culturales y creativas a través de la educación interdisciplinaria”, (ERASMUS +), 2020-2022 TWINE “Co-creación de experiencias enológicas y de turismo sostenible en zonas rurales (POCI-01-0145-FEDER-032259)” (FCT), 2018 - 2022 CREATOUR “Desarrollo de destinos turísticos creativos en pequeñas ciudades y zonas rurales”, 2016 - 2020 Enfoque internacional ¡Los estudiantes internacionales son bienvenidos! Tienen la oportunidad de participar en el programa MPhil a través de una solicitud regular (convirtiéndose en estudiantes regulares de la UPT) o deciden elegir este curso para una experiencia de movilidad internacional (ERASMUS +, en este caso, los candidatos deben estar registrados regularmente en un MPhil's título en otra universidad europea). En ambos casos, la UPT apoya a los estudiantes internacionales con una atención y cuidado personalizados y les brinda toda la información necesaria sobre la ciudad, el alojamiento, el sistema de transporte, el entretenimiento y el ocio, etc. ¡Un Servicio de Coordinación Internacional creado expresamente para este asunto estará plenamente a su servicio!
-