La maestría en desarrollo regional y territorial se enfoca en el análisis de temas, problemas, contextos, desafíos y potencialidades de desarrollo de las regiones y territorios.
Este análisis se basa en el conocimiento en este campo de estudio e intervención que afecta las dimensiones económicas, sociales y culturales, así como las dimensiones políticas, históricas y geográficas del desarrollo.
Al estudiar las realidades y experiencias de Quebec y Canadá, pero también en otras partes del mundo, el programa tiene como objetivo comprender mejor las dinámicas colectivas y los complejos procesos de desarrollo en un entorno local y global cambiante, lo que permite situar los problemas, cuestiones, enfoques, prácticas, acciones e intervenciones de desarrollo regional y territorial.
Metas
Este programa tiene como objetivo capacitar a los estudiantes en el análisis científico de los diversos campos de acción y las diferentes dimensiones del desarrollo regional y territorial.
El perfil de memoria promueve el desarrollo del componente investigativo de la formación mediante la profundización de conocimientos en un campo de especialización y la adquisición de competencias como investigador-analista en desarrollo regional y territorial.
Objetivos específicos:
Adquirir, desde una perspectiva multidisciplinar, los conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos necesarios para comprender los problemas, contextos, problemáticas, potencialidades y desafíos del desarrollo regional y territorial;
Comprender las acciones, intervenciones y problemas del desarrollo regional y territorial principalmente en relación con las experiencias y problemas de Quebec y Canadá y, en menor medida, con respecto a los problemas internacionales.
Un programa interdisciplinario que aborda la multidimensionalidad e intersectorialidad del desarrollo
Maestría en desarrollo regional y territorial (con tesis)
La maestría en desarrollo regional y territorial (con disertación) comprende un curso de 21 créditos que permite abordar las dimensiones teórica, metodológica y práctica del desarrollo.
Tiene como objetivo brindar formación como investigador-analista en desarrollo regional y territorial.
Este perfil requiere la realización de un proyecto de investigación (tesis de 24 créditos) que permita profundizar en un tema en el campo de estudio del desarrollo regional y territorial. También permite a los estudiantes desarrollar las habilidades necesarias para realizar estudios de doctorado.
Maestría en desarrollo regional y territorial (con ensayo)
La maestría en desarrollo regional y territorial (con ensayo) es un programa interdisciplinario de 30 créditos de escolaridad que permite abordar las dimensiones teórica, metodológica y práctica. Pretende brindar una formación como analista-actor en el desarrollo regional y territorial desde una perspectiva reflexiva y crítica.
Este perfil requiere la realización de un proyecto de análisis (ensayo de 15 créditos) que permita profundizar en una cuestión teórica o un problema práctico de desarrollo regional y territorial. También permite desarrollar los conocimientos y habilidades que demanda el mercado laboral o perfeccionar los que en este campo de especialización poseen los profesionales.
Un perfil con prácticas que favorezca la adquisición de competencias profesionales
El máster en desarrollo regional y territorial permite seguir un perfil con o sin prácticas. Una pasantía de investigación es posible en el perfil de tesis, mientras que una pasantía de intervención es posible en el perfil de ensayo.
Esta fórmula promueve la adquisición de competencias profesionales mediante la realización de un proyecto que responde bien a una necesidad de conocimiento requerida por una organización (perfil de memoria), bien a una necesidad de intervención oa un problema aplicado planteado por una organización (perfil de prueba).
Formación para el empleo en una amplia variedad de contextos organizacionales
Los programas de posgrado en desarrollo regional forman profesionales capaces de analizar las situaciones complejas que enfrentan los actores, actores y tomadores de decisiones involucrados en la acción social, económica, política y cultural en los distintos niveles territoriales y capaces de formular un diagnóstico, una evaluación crítica y posibles soluciones en para orientar el cambio y la intervención.
Los titulados superiores en desarrollo regional y territorial desempeñan funciones de alto nivel impulsadas por la expansión de la docencia, la investigación, la consulta, la concertación, la intervención o la gestión pública en torno a cuestiones relativas al desarrollo de las regiones.
Los graduados en desarrollo regional trabajan en las siguientes áreas:
Organizaciones públicas o parapúblicas de desarrollo local o regional;
Ministerios provinciales o federales y administraciones públicas municipales o supralocales;
Organizaciones comunitarias de consulta, intervención y apoyo al desarrollo;
Organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas al desarrollo de territorios y ayuda a las poblaciones;
Organizaciones sin fines de lucro con vocación económica, social, política o cultural;
Organizaciones dedicadas a la investigación y la docencia (centros especializados, institutos, colegios y universidades);
Empresas y organismos privados de investigación, intervención y consulta.