Introducción
Denominación del título: Máster Universitario en Gestión y Dirección Laboral (2ª ed)
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro donde se imparte:Facultad de Relaciones LaboralesAvenida Dr. Ángel Jorge Echeverri, s/n15782Santiago
Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia: Decreto 13/2007 do 1 de febreiro (DOG 8/02/2007)
Fecha de publicación en el BOE: 5/04/2017
Fecha de la última acreditación: 08/07/2015
Responsable del título:
Coordinador del título: Ferreiro Regueiro, Maria Consuelo
Condiciones de la docencia:
Periodicidad de la oferta: anual
Tipo de enseñanza: Presencial
Régimen de estudio: tempo completo / tempo parcial
Lenguas de uso: Castellano Gallego Inglés
Título interuniversitario:
Si
Universidad coordinadora:
Universidad de Santiago de Compostela
Universidades participantes:
Universidad de A Coruña
Universidad de Vigo
Objetivos
El Máster Universitario en Gestión y Dirección Laboral persigue los siguientes objetivos:
Mejorar la profesionalidad de los egresados/as en titulaciones o grados relacionadas con las relaciones laborales y los recursos humanos.
Incrementar el bagaje académico de las personas procedentes del grado con un programa de especialización.
Dar respuesta a una amplia demanda social existente en la Comunidad Autónoma de Galicia entre extensos colectivos, básicamente de graduados sociales, diplomados en relaciones laborales, licenciados en ciencias del trabajo y graduados en relaciones laborales y recursos humanos.
Establecer un programa interuniversitario en el que las tres Universidades gallegas se impliquen al mismo nivel, sin perjuicio de la necesidad de coordinación entre ellas, y bajo el patrocinio y la colaboración estrecha del Consejería de Trabajo y Bienestar. Dicha coordinación facilitará, mediante la precisa movilidad de profesorado y alumnado, una mayor calidad en la docencia. De manera más concreta, se pretende que los alumnos obtengan las siguientes competencias generales y específicas.
Competencias Generales
Adquirir un conocimiento amplio de las instituciones básicas del ámbito socio-laboral especialmente del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Desarrollar los conocimientos, habilidades y aptitudes que permitan una idónea dirección y gestión laboral.
Saber reconocer los aspectos económicos de la Seguridad Social y de las Relaciones Laborales.
Desarrollar la capacidad de organización, planificación y toma de decisiones.
Adquirir los conocimientos necesarios en los campos laboral, tributario y de Seguridad Social para prestar servicios de asesoría socio-laboral.
Planificar y organizar la prevención de los riesgos laborales en las empresas.
Seleccionar y confeccionar los contratos de trabajo adecuados la cada situación laboral.
Conocer los derechos y obligaciones de los trabajadores y las distintas formas de extinción del contrato de trabajo.
Plan de estudios
Especialidades o itinerarios:
Especialidad en Gestión Sociolaboral (USC)
Especialidad en Dirección Laboral de Empresas (UVIGO)
Especialidad en Gestión de Recursos Humanos (UDC)
El tronco común del máster se imparte en el primer semestre en las tres universidades. En el segundo semestre cada universidad impartirá las materias de la correspondiente especialización.
El alumno deberá matricularse en las materias optativas correspondientes a la especialidad que elija. No se podrá expedir el título si el estudiante no ha completado alguna de las especialidades. Si el estudiante realiza todas las materias vinculadas a cada una de las especialidades podrá obtener el título de Máster con las tres especialidades.
Los estudiantes podrán ser alumnos de una universidad y matricularse en materias de la otra universidad sin someterse a un traslado de expediente de acuerdo con lo que establezca el Convenio.
Transferencia y reconocimiento de créditos:
Reconocimiento de créditos: consiste en la aceptación por una universidad de los créditos que fueron obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en la misma o en otra universidad, y que son computados en otras enseñanzas distintas para los efectos de la obtención de un título oficial.
Transferencia de créditos: implica que en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas sucesivas por cada estudiante se incluirá la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la misma o en otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.
Saídas
Conviene tener en cuenta que las potencialidades del mercado de trabajo de absorber profesionales de los recursos humanos, de las relaciones laborales, del asesoramiento legal en estas materias y de la seguridad social es grande. De hecho, viene de largo la demanda de los titulados de grado medio y Graduados Sociales y diplomados en Relaciones laborales de contar con la posibilidad de ampliar sus estudios en una dimensión de avance de su empleabilidad y de su situación en el mercado de trabajo. Además se da la posibilidad de esa ampliación a los estudiantes que hayan cursado el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.