La Ingeniería Ambiental ha tenido su propia identidad desde aproximadamente 1900 como una rama de la ingeniería civil. Inicialmente llamada Ingeniería Sanitaria, ha sido practicada por ingenieros civiles desde aproximadamente 1850 cuando se institucionalizó el movimiento de salud pública. El alcantarillado y el suministro de agua fueron las principales actividades durante este período inicial, en gran parte como problemas de diseño hidráulico.
El tratamiento del agua se generalizó alrededor de 1900, mientras que el tratamiento de aguas residuales tardó en instituirse. El empirismo fue el enfoque principal en el diseño de estas instalaciones, pero a partir de la década de 1950 se estableció una base científica para el diseño. Durante este período, una maestría se aceptó como una credencial deseada para ingresar al campo. Durante la década de 1960, el campo del suministro de agua y aguas residuales se identificó más ampliamente con los problemas ambientales generales, al tiempo que mantuvo su identidad con la salud pública. La ingeniería ambiental ahora abarca tres ideas clave: (1) protección de las personas de los peligros causados por la mala calidad del aire o del agua, el ruido y la radiación; (2) disposición adecuada de desechos; y (3) seguridad contra los efectos dañinos de todo tipo de actividades humanas.
Ahora, los temas comunes de la Ingeniería Ambiental son comprender los entornos humanos y naturales y cómo funcionan, y comprender cómo se pueden dañar y cómo surgen los peligros de la contaminación ambiental. Los tipos de temas que los ingenieros ambientales abordan todos los días se enumeran a continuación:Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguas residuales
Transporte de contaminantes
Gestión del programa regulatorio ambiental
Impacto medioambiental
Estadísticas ambientales y análisis de riesgos
Variabilidad climática en el medio ambiente
Remediación de aguas subterráneas
Tratamiento de desechos peligrosos
Ecología industrial
Contaminación de fuentes difusas
Protección de cuencas hidrográficas
Infraestructura de agua potable segura
Hábitat de arroyos y pesca
Desarrollo sostenible
Evaluaciones de TMDL
Contención de residuos
Control de la calidad del agua